keyboard_arrow_up
noviembre 2009

Actinomicosis maxilar con obstrucción de cavidad nasal en un toro de lidia.

A. Más1, J.M. Sanes2, F. Martínez-Gomariz1, F.J. Pallarés, A. Bernabé1, J.I. Seva1*.
1
Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.
2 Veterinario Clínico de Bovino.
* Autor para correspondencia: Juan I. Seva. E-Mail: jseva@um.es
An. Vet (Murcia). Vol 24. 2008.

Resumen:

Se describe el caso de un toro de lidia de 3 años que presentaba un gran abultamiento en el maxilar izquierdo. El animal tenía una manifiesta dificultad respiratoria con leve descarga nasal y sonidos respiratorios anormales cuando realizaba ejercicio. Tras la realización de la necropsia se observó que el abultamiento coincidía con una masa de 25x10x15 cm que afectaba al maxilar. La masa se extendía dorso- rostralmente de forma expansiva, llegando a reducir el interior de la cavidad nasal y ocluyendo parcialmente su luz. Muestras de la masa fueron tomadas para el estudio histopatológico y microbiológico. El diagnóstico definitivo fue de osteomielitis por Actinomyces bovis. En este caso el diagnóstico macroscópico e histopatológico aportan datos suficientes para un diagnóstico de actinomicosis bovina, aunque el diagnóstico definitivo se realizó con el aislamiento del A. bovis. En el toro de lidia ha sido descrita la actinomicosis con anterioridad, considerada como un proceso a diferenciar de actinobacilosis, abscesos inespecíficos, tuberculosis y procesos tumorales. El presente caso describe por primera vez el proceso en un toro de lidia en el maxilar y hemos de incluirla en el diagnóstico diferencial de procesos que originen patologías de vías respiratorias altas.