keyboard_arrow_up
noviembre 2009

Variaciones del efecto procinético intestinal según la vía de administración de lidocaína en la constipación de caninos.

López, J.E.1; Guaimás Moya, L.E.2; Báez, A.D.1; Lockett, M.B.1; Maidana, R.3
Rev.Vet. 19 (2). 2008, Corrientes, Argentina.

Resumen
La constipación es una patología de difícil tratamiento debido a la gran variedad de etiologías que presenta y a la posibilidad de fracaso al utilizar tratamientos clásicos. El objetivo de este trabajo fue investigar la efectividad de un tratamiento alternativo para resolver la constipación del canino, basado en el uso de clorhidrato de lidocaína, por diferentes vías, droga con efectos procinéticos a nivel intestinal. Se emplearon sesenta pacientes de diferente peso, raza y edad, que fueron sometidos a exámenes clínicos y estudios complementarios para confirmar el diagnóstico de constipación. Los animales de experimentación fueron divididos en seis grupos conformados por diez caninos  cada uno; los tres primeros fueron tratados con clorhidrato de lidocaína al 2% a razón de 6 mg/kg de peso vivo (0,3 ml/kg); los tres grupos restantes, que oficiaron de testigos, recibieron solución fisiológica de cloruro de sodio al 0,9% (0,3ml/kg). Las vías empleadas fueron epidural (grupos 1 y 4), endovenosa (grupos 2 y 5) y subcutánea (grupos 3 y 6). La efectividad fue mayor en las vías epidural y endovenosa que en la administración subcutánea. En los dos primeros grupos la totalidad de los perros respondió al tratamiento, mientras que solamente dos animales del grupo 3 respondieron en forma favorable. Se concluye que el clorhidrato de lidocaína al 2%, a dosis de 6 mg/kg de peso vivo, aplicado por vía epidural y endovenosa, revela efectos procinéticos aptos para el tratamiento de la constipación del canino.

1 Hospital de Clínicas, 2 Cátedra de Cirugía y Anestesiología, 3 Cátedra de Clínica de Pequeños Animales, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNNE, Sargento Cabral 2139, (3400) Corrientes, Argentina.

Más información:
Telefax: (03783) 425753.
E-mail: tecquir@vet.unne.edu.ar