
Introducción a la Veterinaria Forense. On line.
22 Noviembre 2010.
Duración (2 meses máximo).
Objetivos: Brindar los conocimientos y herramientas necesarias al médico veterinario para actuar como perito forense en aquellas situaciones en las que sea convocado por las autoridades judiciales responsables del caso en cuestión.
Dirigido a: Profesionales veterinarios matriculados. Estudiantes de las Ciencias Veterinarias en los últimos años de la Carrera.
Docente: Dr. Mateo Schettino.
Contenidos:
Módulo 1 – Introducción a la veterinaria forense.
UNIDAD A: Introducción a la veterinaria forense: Historia. Aplicaciones. Rol del veterinario forense.
UNIDAD B: Criminología y criminalística. 1 – Introducción a la criminología. 2 – Teorías Vigentes. 3 – Delito, delincuente y control social. 4- La víctima. Cuando la víctima es un animal. 5 – Inseguridad. 6 – Funciones de la criminología. El sistema de la criminología. Relación de la criminología con otras ciencias. Métodos y técnicas de investigación criminológica. Conclusiones. 7 – Introducción a la Criminalística. Introducción. Terminología. Definición. Origen del término. Deontología. Tanatología. Identificación de algunos instrumentos involucrados en un hecho delictivo. Dactiloscopia. Estudio de la persona por sus huellas. Balística. Grafología. 8 – La investigación criminal. A – Concepto. B – Objetivos. C – Características. D – Importancia y procesos de la investigación criminal. E – Pasos generales y específicos de la investigación criminal. F – Fases de la Investigación criminal. G. Concepto de prueba. Tipos de prueba.
UNIDAD C: Lugar del hecho. Indicios y evidencias.
1 – Lugar del hecho. Definición. Tipos. Importancia. Objetivos. Hallazgo y custodia del escenario. Acordonado. Inspección preliminar y búsqueda de indicios. Examen del área circundante. Rastreo. Fijación del sitio. Tipos de fijación. Señalización. Normas generales de procedimiento.
2 – Indicios y Evidencias. Reglas. Evidencias más comunes. Clasificación. Búsqueda y localización de evidencias. Identidad de una evidencia. Indicios: Tipos de indicios. Observación, medición, recolección y preservación de indicios químicos, físicos y biológicos. Tomas fotográficas y manipulación de indicios. Huellas y rastros. Manchas de sangre. Examen del cadáver. Lesiones.
UNIDAD D: 1 – Levantamiento y conservación de muestras. 2 – Cadena en custodia de la prueba. 3 – Cadena en custodia para diferentes tipos de pruebas.
UNIDAD E: 1- Delito ganadero. 2 – Situación al 2010 de los productores agropecuarios y el delito rural en argentina. Ejemplos. Anexos. 3 – Razas ganaderas: Las Razas bovinas, equinas, ovinas y porcinas más comunes en Argentina. 4 – Pelajes. Diferencia de categorías y clasificación.
Módulo 2 – Herramientas de la veterinaria forense.
UNIDAD A: 1 – Ganado Mayor y menor. Guías y Marcas. Legislación vigente. 2 – Alambrados. 3- El Código Rural: La Ley 10081 en la Pcia. de Buenos Aires.
UNIDAD B: Normas y procedimientos en los delitos ganaderos. Acreditación de dominio, marcas y señales. Normas sobre despacho, transporte y destino de hacienda. Problemas en ruta. Utilización de guías robadas o prestadas. Actas de infracción.
UNIDAD C: 1 – Carneada o faena clandestina. 2 – Cuatreros: clasificación. 3 – El peligro de las carnes provenientes de faena clandestina.
UNIDAD D: ENTOMOLOGÍA FORENSE. Introducción al estudio de la fauna cadavérica. Reseña histórica. Clasificaciones. Entomología forense argentina. Desarrollo de la fauna cadavérica. Sucesiones. Metodología de trabajo.
UNIDAD E: I – Importancia del ADN en Veterinaria Forense.
UNIDAD F: Balística Terminal (Balística Forense) en animales. Anexos.
UNIDAD G: Envenenamientos. Introducción. Metodología de los envenenamientos. Toma de muestras. Ejemplos de envenenamientos ocurridos en la República Argentina. Anexos.
UNIDAD H: Introducción a la botánica forense. Anexos.
UNIDAD I: Doping en equinos y caninos del deporte. Anexos.
UNIDAD J: Tanatología forense. Procesos que se dan en el cadáver. Determinación de la data de muerte (tanatocronodiagnóstico). Establecimiento de la causa de muerte. Descomposición cadavérica. Anexos.
Módulo 3 – La situación legal en la veterinaria forense.
UNIDAD A: Necropsia legal. Introducción a la Necropsia Legal. Examen de cadáveres y restos óseos: II – Introducción a la antropología forense.
UNIDAD B:
1 – El rol del veterinario forense en el maltrato animal.
2 – Ley de protección animal 14346. Denuncias por maltrato, comercialización de animales domésticos y silvestres, tracción a sangre.
3 – Legislación relacionada a Fauna Silvestre: Ley 22421/81 de la Conservación de la fauna silvestre.
4 – Ley 22344 de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre. Anexos: Decreto 666/97 y Decreto 522/97. UICN y la lista roja de especies amenazadas y vulnerables.
UNIDAD C: Tenencia responsable de animales domésticos. Introducción al bienestar animal. Animales peligrosos. Legislación vigente y ordenanzas municipales. (Tenencia responsable ordenanza 41831). Anexos.
UNIDAD D: Ética de las profesiones para con el manejo de los animales.
Costo Total: un pago de $ 800 (Argentinos) / U$S 300 ( Extranjeros). Financiación con tarjeta de crédito hasta en 18 cuotas – Válido solamente para tarjetas emitidas en la Argentina.
Más Información:
Teléfono (+11) 4816-3513
Móbil (+11) 15-3278-4079
E-mail info@grupo-inn.net
Página Web www.grupo-inn.net
Últimos comentarios