
Análisis de las Buenas Prácticas de Producción en granjas porcícolas del departamento del Tolima y factores de riesgo asociados a la presencia de Salmonella spp.
Juan Sebastián Henao Beltrán; Erika Ramírez Aguirre; Iang Schroniltgen Rondón-Barragán..
Rev. CES Med Zootec 2012; Vol 7(2): 11-20.
Resumen
En Colombia, el sector porcícola ha experimentado un importante crecimiento y ha mejorado significativamente su productividad durante los últimos 15 años. Sin embargo, es evidente el incremento en la demanda nacional e internacional de productos de origen porcino que no causen daño a la salud humana, haciéndose imprescindible el establecimiento de acciones que promuevan la inocuidad de los alimentos y que garanticen su calidad higiénica para beneficio de consumidores, además de la seguridad de los trabajadores, el bienestar animal y la sustentabilidad medio ambiental. El propósito de este trabajo es el análisis de la aplicación de las Buenas Prácticas de Producción (BPPs), en granjas destinadas a la producción porcina en el Departamento de Tolima, tomando en cuenta los requisitos establecidos por entidades nacionales, especialmente las normas básicas de la Asociación Nacional de Porcicultores, ACP, en orden a determinar y cuantificar los factores de riesgo asociados a la presencia de Salmonella.