keyboard_arrow_up
julio 2013

Una revisión de las neoplasias de la glándula mamaria en la perra y en la gata.

*Donald H. Schlafer.

Proceedings of the Society for Theriogenology 2012. Annual Conference Aug. 20-25, 2012 – Baltimore, MD, USA.

A review of mammary gland neoplasia in the bitch and queen.

Resumen
Los tumores de glándula mamaria son los más comunes en perras y gatas. Aproximadamente la mitad de todos los tumores de la perra provienen de las glándulas mamarias y de un tercio a una mitad de ellos son de carácter maligno, haciendo laneoplasia maligna más común de la perra y de tumores mamarios de la gata. Están entre los terceros más comunes  después de los tumores de piel y linfo-hematopoyético. Casi todos los tumores de glándula mamaria en gatas son malignos. Las masas con el abdomen ventral ocasionalmente no son de origen de la glándula mamaria. La diagnosis diferenciada incluye reacciones a cuerpos extraños, tumores de la piel, los tumores de otros tejidos, etc., hernias. También se debe considerar mastitis. Otra enfermedad proliferativa, pero no neoplásicas de laglándula mamaria primaria que puede presentar como crecimiento repentino de uno o más glándulas mamarias en gatos jóvenes es una condición benigna denominada hiperplasia fibroadenomatosa.

La mayoría de los tumores de la glándula mamaria canina y felina surge de las células epiteliales de los conductos o glándulas. Éstos se convierten en tumores malignos (carcinomas o adenocarcinomas) o benignos (adenomas). Tumores de la glándula mamaria «Mixtos» son inusuales en que contienen ambas células neoplásticas epiteliales y mesenquimales. Éstos ocurren en la perra, pero raramente en la gata. La histopatología es el estándar de oro para tumor identificación y caracterización. Por desgracia, la nomenclatura utilizada por los patólogos de diagnósticos puede ser complicada. Por ejemplo, la mayoría de sistemas de clasificación incluyen tumores mamarios incluso muy raros, que pueden hacerlos parecer agobiante. Se han publicado varios esquemas de clasificación diferente que categorizar tumores mamarios de gatos y perros basados en características microscópicas. Éstos han demostrado muy útil para los médicos. Los resultados de histopatologíaproporcionan información de pronóstico importante y sin importar el sistema de clasificación utilizado, se dividen tumores en los que suelen comportarse de una manera benigna, de aquellos que tienen características que identifican como malos «cánceres». Además la histopatología permite precisa puesta en escena de la neoplasia en un determinado paciente. Las características que afectan significativamente la supervivencia de las perras y gatas incluyen: fenotipo anaplásico de células neoplásticas, tamaño del tumor y evidencia de metástasis.

Palabras clave: Patología mamaria, canino, felino, neoplasia, histopatología.

*Department of Biomedical Sciences, College of Veterinary Medicine, Cornell University, Ithaca, NY