
Epidemiología de la criptosporidiosis en campos lecheros.
Investigadores del Instituto de Patobiologia (INTA – Castelar) destacan la amplia difusión de esta infección parasitaria e intentan identificar las estrategias de manejo que ayudarían a limitar su transmisión.
El síndrome diarreico neonatal es una de las afecciones sanitarias más frecuentes en terneros de rodeos lecheros y su etiología es multifactorial. La criptosporidiosis es una infección asociada al síndrome diarreico, producida por coccidios del género Cryptosporidium spp.
En nuestro país, esta parasitosis se describe asociada a eventos de diarrea en bovinos desde 1982 y actualmente es uno de los enteropatógenos más frecuentemente reportados en terneros de hasta 30 días de edad en rodeos lecheros de diversas partes del mundo.
Todas las especies del género Cryptosporidium son protozoos parásitos obligados e intracelulares que infectan las microvellosidades intestinales, lo cual genera un cuadro de mala absorción intestinal que puede desarrollar el síndrome diarreico.
Los signos clínicos de la criptosporidiosis en terneros dependen principalmente de la severidad de la diarrea, la cual -a su vez- estará vinculada, entre otras cosas, a la intensidad de infección del animal afectado. Los terneros pueden llegar a excretar en el pico de infección más de 6 millones de ooquistes por gramo (OPG) de materia fecal y esto puede producir una importante contaminación ambiental que dificulte el control de la transmisión durante la etapa de crianza artificial.
Carlos Javier GarroMédico veterinario garro.carlos@inta.gob.ar
Fuente: Motivar
Para ver el artículo completo clic aquí