
Posgrado Intensivo: Epistemología, Metodología de la Ciencia y Estadística Aplicada. La Pampa, Argentina.
DISERTANTE: Dr. Carlos BLANCO (FCV UBA)
DIAS DE DICTADO: Lunes 30 de Octubre al Viernes 3 de Noviembre de 2017
EVALUACION: Sábado 4 de Noviembre a través del campus virtual
HORARIO: de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas
CARGA HORARIA TOTAL: 45 horas
CREDITOS: 3 créditos
REGIMEN DE CURSADA: Presencial con evaluación final escrita con una calificación no menor al 70%.
ASISTENCIA: al 80% de las clases.
CUPO: 30 inscriptos
DESTINATARIOS: Docentes Universitarios de Facultades de Ingeniería, Ingeniería Agronómica, Exactas y Naturales, Medicina y Ciencias Veterinarias.
ARANCEL: $1.200
Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, serán becados en un 50% por la Secretaría de Ciencia, Técnica, Posgrado e Investigación.
PROGRAMA:
BLOQUE 1: “Epistemología y Metodología de la Ciencia”
Lunes 30 y Martes 31 de Octubre de 2017
Tema
•Introducción a la Epistemología: Análisis de las diferentes corrientes epistemológicas más destacadas (Inductivismo, Hipotético-deductivismo, Falsacionismo, Programas de investigación científica, Revoluciones científicas, Epistemologías evolucionistas). Análisis epistemológicos de diversas teorías científicas fundamentales de las ciencias naturales. Diferentes estrategias empíricas de la investigación cuantitativa. Diferentes estrategias empíricas de la investigación cualitativa. Explicación científica. Reduccionismo. Modelos. Aplicaciones de los análisis epistemológicos al análisis de teorías desarrolladas en el campo de las Ciencias. Enfoques CTS: relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad.
Miércoles 1 de Noviembre
Tema:
•La publicación científica: Diferentes tipos de publicaciones científicas. Artículos de divulgación, revisiones, artículos de opinión. Comunicaciones breves, artículos y revisiones. Estructura y objetivos de cada unos. Categorías de los artículos científicos artículos y comunicaciones, reporte de casos.
BLOQUE 2: «Estadística Aplicada “
Jueves 2 y Viernes 3 de Noviembre
Temas
•Introducción a las metodologías cuantitativas. El fundamento del método estadístico. Variables y datos. Estadística descriptiva. Presentación de datos. Estadística descriptiva. Tablas y gráficos. Medidas de posición.
•Inferencia estadística. Población y muestra. Concepto de incertidumbre estadística. Distribución de probabilidades de importancia en ciencias biomédicas. Estimación puntual y por intervalo. Parámetros a ser estimados.
•La prueba estadística. Hipótesis estadísticas. El nivel de significación. La potencia de la prueba. Resultados estadísticamente significativos y clínicamente significativos. Pruebas estadísticas paramétricas y no paramétricas. La consulta estadística
INSCRIPCIÓN:
Secretaría de Ciencia, Técnica, Investigación y Posgrado
Teléfono: 2302 422617/421607/421920 int. 6101/6102
ctecnica@vet.unlpam.edu.ar