
Curso sobre Enfermedades Septicémicas, Respiratorias y Entéricas de los Cerdos. Argentina.
Gustavo Carlos ZIELINSKI, Fabrisio Eduardo ALUSTIZA, Fernando Aníbal BESSONE, Jorge Carlos BRUNORI, Javier Alejandro CAPPUCCIO, Marina DIBARBORA, Emilio Arnaldo LEON, Arnaldo AMBROGI, Mariela MONTERUBIANESSI, Carlos PERFUMO, Ramón SANGUINETTI, María Laura SORIANO PÉREZ
Objetivos: General: Mejorar la capacidad de los Servicios Veterinarios Oficiales para la identificación de las distintas entidades que frecuentemente generan cuadros septicémicos, respiratorios y digestivos en cerdos en el contexto productivo y sanitario nacional.
Específicos: Incrementar, actualizar y profundizar los conocimientos de los profesionales asistentes, a fin de fortalecer sus capacidades para: a.- Analizar y discutir criterios a adoptar sobre diagnóstico, control y eventual erradicación de las principales enfermedades del cerdo. b.- Adquirir destreza en la identificación de signos clínicos, lesiones anatomopatológicas y, especialmente, en la toma de muestras e interpretación de resultados ante la realización de estudios complementarios. c.- Herramientas para control y erradicación de enfermedades que afectan a los cerdos.
Destinatarios:
Médicos Veterinarios o Veterinarios con experiencia de campo y laboratorio pertenecientes a los Servicios Veterinarios Oficiales, universidades y otras instituciones oficiales relacionadas al diagnóstico y control de enfermedades.
Contenidos temáticos:
Estándares de la OIE en relación a enfermedades porcinas bajo control: directrices especificadas en el Código Sanitario para los Animales Terrestres; importancia de la notificación ; sistema mundial de información en sanidad animal (WAHIS).
Perspectiva de la Producción Porcina Nacional: cantidad de madres, distribución por zona geográfica y sistema de producción, principales productos para comercialización. Situación del mercado actual y a futuro .
Enfermedades Emergentes, Re-Emergentes y Exóticas que afectan a los cerdos: Definición, situación internacional, regional y nacional.
Enfermedades Respiratorias del cerdo: Definición de complejo respiratorio, principales agentes etiológicos, cuadros clínicos asociados, lesiones anatomopatológicas.
Influenza porcina: actualización de la situación sanitaria en Argentina y el Cono Sur. Diagnóstico de enfermedades respiratorias.
Toma de muestras para identificación de patógenos respiratorios: criterios de selección para la optimización de la detección de agentes. Puntos críticos de la toma y remisión de muestras a los distintos laboratorios diagnósticos . Interpretación de resultados.
Control y/o erradicación de enfermedades: beneficios sanitarios, productivos y económicos: Aspectos económicos y productivos de controlar o erradicar enfermedades.
Planes oficiales de control y erradicación de enfermedades porcinas: puesta al día de los avances de los planes, vigilancia epidemiológica de seudorabia, PPC, PRRS, etc.
Rol del Servicio Sanitario Nacional, en la prevención y el control de los diferentes agentes: vigilancia epidemiológica, metodología, prevalencia de enfermedades y riesgo de introducción de nuevas enfermedades.
Enfermedades Entéricas del cerdo: Definición de complejo entérico, principales agentes etiológicos, cuadros clínicos asociados, lesiones anatomopatológicas.
Diagnóstico de enfermedades entéricas. Toma de muestras para identificación de patógenos entéricos: Criterios de selección para la optimización de la detección de agentes. Puntos críticos de la toma y remisión de muestras a los distintos laboratorios diagnósticos . Interpretación de resultados.
Taller sobre problemas sanitarios: Resolución de casos clínicos en grupos, sobre situaciones epidemiológicas particulares.
Modalidad:
Exposición oral con apoyo audiovisual. Necropsia y toma de muestras para análisis complementarios. Talleres grupales guiados por tutores para la resolución de los casos clínicos presentados.