
Efecto del manejo sobre el comportamiento y la preñez a la IATF en vaquillonas Angus.
Revista Taurus, Año 17 Nº 67. www.revistataurus.com.ar
Errico, A.; Errico, R.; Errico, S. , Mihura, H.; Cabodevila J. y Callejas, S. E-mail: callejas@vet.unicen.edu.ar.
Resumen
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del tipo de manejo de vaquillonas Angus sobre el comportamiento de las mismas y la preñez luego de realizar una inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Las vaquillonas fueron divididos en dos grupos: 1) Estrés, fue arreado hacia la manga utilizando perros y caballos y 2) Control, manejado con banderas. El día 0 se colocó un dispositivo intravaginal con 0,6 g de progesterona más una inyección de 2 mg de benzoato de estradiol; el día 7, se retiró el dispositivo y se inyectaron 0,150 mg de cloprostenol y 1 mg de cipionato de estradiol; la IATF se efectuó 48 h más tarde. En el momento de la IATF, se determinó la presencia de mugidos, el tipo de respiración, y el grado de tensión. Se consideró animal tranquilo a aquel que tenía ausencia de mugidos, una respiración audible y que estaba relajado; y nervioso, a aquel cuyo comportamiento se apartaba de lo descrito. El diagnóstico de gestación se realizó 30 días post IATF por ecografía. En el grupo Control hubo más animales tranquilos (P< o,o5)observándose una mayor frecuencia de vaquillonas con respiración audible y relajadas. El porcentaje de preñez de dicho grupo tendió a ser mayor (61,0% vs 51,9%; P=0,058). Se concluye que en la ejecución de programas de IATF en vaquillonas Angus, la utilización de banderas para el manejo de los animales tiene un impacto positivo en su comportamiento y tiende a incrementar el porcentaje de preñez.