keyboard_arrow_up
noviembre 2020

Veterinaria Spinelli. Gacetilla N° 131.

Noviembre de 2020.

Sanidad, manejo y novedades
Un mes de octubre muy movido. A las buenas lluvias que dieron impulso a la chacra, a las pasturas y a los verdeos, se sumaron los trabajos con los rodeos de cría en plena campaña antiaftosa.

En estos momentos, se está haciendo la vacunación de los animales menores de dos años y además, la aplicación de la vacuna anticarbunclosa a todos los bovinos mayores de 8 meses, para cumplir con la reglamentación provincial.

También fue el mes del grueso de las tareas de Inseminación a Tiempo Fijo (IATF). Notamos que año tras año, se van sumando productores a esta técnica, que sin enormes gastos extra, asegura un gran avance genético, y una excelente cabeza de parición en sus rodeos.

Tuvimos también varios partos distócicos, ya sobre el final de la parición. Muchos por problemas de mala presentación de los terneros o por excesivo tamaño relativo de los mismos; pero otros, se dieron por este fenómeno de signos de parto con poca o nula dilatación del canal blando. Esto se resuelve muchas veces con la aplicación de una adecuada combinación de minerales por vía parenteral, lo que genera un parto natural sin complicaciones, en el término de 12 horas.
Lo que no se ha movido tanto, es el sangrado de los rodeos para realizar el DOES o Determinación obligatoria del estado sanitario, que ha impuesto SENASA con plazo máximo para el 31 de marzo de 2021. Solo dos de nuestros clientes han completado este trámite, por lo que estimamos que, de seguirse con este ritmo, cuando llegue el plazo establecido, estaremos muy lejos de completar todo. Veremos que deciden las autoridades sanitarias.

Otra cosa que nos ocupó durante octubre, fueron más casos de Diarrea neonatal de los terneros. En la edición anterior les comentamos uno de los caminos (no el único) para enfrentarla. Lo notable es que la enfermedad, por lo menos en nuestra zona, se presenta en forma endémica en determinados años, independientemente de que las vacas hayan tenido una aplicación de vacuna contra la enfermedad antes del parto. Este dato es una observación personal. Para asegurar la eficacia de la vacuna, habría que vacunar la mitad de un rodeo durante varios años, dejar la otra mitad sin vacunar como control, e ir comparando como se presenta la enfermedad en las crías de vacas vacunadas y sin vacunar.

Intestino afectado de un ternero.

Finalmente, queremos contarles de dos problemas en equinos que vimos en estos días. El primero es algo que ocurre cada vez con más frecuencia, y es el abandono de los caballos de trabajo. Vemos animales que se mueven muy poco y comen mucho. Una combinación letal. Se van engordando, aumentando sus depósitos grasos en la tabla del cuello y cuartos traseros y sufriendo una deformación progresiva en los cascos. Finalmente terminan completamente envarados y con dificultades para caminar.

Caso extremo de abandono.

Esto se resuelve con dieta, ejercicio, corrección de los vasos y eventualmente, algún tratamiento medicamentoso asociado.

Y el dato lindo del mes fue un prolapso rectal en una yegua, a consecuencia de un parto con dificultades. Hubo que operarla y por suerte se va recuperando de a poco.

Tremendo prolapso rectal.

La yegua operada.

Tareas para el mes
Durante noviembre sigue el programa de vacunación antiaftosa asociado a la aplicación de vacuna contra Carbunclo bacteridiano a los bovinos de más de 8 meses de vida. Es buen momento para aplicar la primera dosis de vacuna contra clostridiales (Mancha, Gangrena y Enterotoxemia) a los terneros de más de dos o tres meses de vida y castrar a los machos. Dos buenas opciones son: Si tienen menos de 15 días, mediante la colocación de la gomita, y si son mayores, se puede hacer a cuchillo.

También se harán algunos rodeos en IATF, ya que hay todavía tiempo de hacer un buen repaso con toros, antes de que se escapen las fechas de servicio.

Por suerte, la suplementación magnesiada ya no es imprescindible, porque las condiciones a partir de este mes, hacen que la hipomagnesemia casi no tenga incidencia.

Comentario final

¡La cosa está fea!

Esta es una frase que se repite permanentemente y en verdad, el panorama del país es desolador.

Creemos que, para la mayoría de nosotros, no hay muchas chances de hacer algo para mejorar este cuadro, por lo que tal vez, la única opción sea empecinarse en seguir con nuestras cosas de la mejor manera posible, y esperar que la situación se vaya encarrilando.

San Manuel, noviembre de 2020

Médicos Veterinarios Jorge R. Spinelli, Juan M. Spinelli, Juliana Spinelli y Jerónimo Larsen .
e-mail cocospin1@yahoo.com.ar
www.jorgespinelli-veterinario.blogspot.com