
Veterinaria Spinelli. Gacetilla N° 133, Enero de 2021.
Sanidad, manejo y novedades
Siempre los meses de diciembre y enero son de relativa calma en la actividad ganadera. Nosotros anduvimos haciendo emergencias. Nos tocaron algunos casos de prolapso de recto en terneros, en un corral de engorde donde trabajan el MEJ (macho entero joven). Estos animales suelen mostrar muy alta libido y montas permanentes, que provocan, entre otras cosas, estos prolapsos.
Es importante la detección y el tratamiento temprano, ya que si pasa mucho tiempo, el edema y la necrosis subsiguientes del recto, hacen muy complicada la reintroducción, y a veces, terminamos teniendo que amputar.
No vemos una forma de prevenir estos problemas, ya que son casos individuales y fortuitos, pero sí repetimos que hay que estar atentos para corregirlos en cuanto se presentan.
También tuvimos que trabajar, cuando no, en mortandades de terneros por Carbunclo sintomático (Mancha). Esta es una enfermedad endémica en grandes zonas del país y hay que insistir hasta el cansancio en la importancia de la vacunación. Nuestra sugerencia es aplicar una primera dosis a los terneros al pie de la madre, por ejemplo en el movimiento de la vacunación antiaftosa de primavera, la segunda al destete y otra tercera al año de vida. Ya ni siquiera pondremos fotos de estos casos porque los venimos mostrando en casi todas nuestras ediciones.
Terminó a mediados de diciembre la campaña antiaftosa. Esta vez tocó la aplicación a los menores de dos años. Como consecuencia del cambio de esquema del programa, por primera vez se vacunó en primavera a los menores, por lo que los números finales (cedidos gentilmente por el Sr. Miguel Canton de Fundalob) de cerca de 60000 animales inoculados, no son comparables con otras campañas de la misma categoría. Recordemos que, hasta el año pasado, estos se vacunaban en otoño, cuando ya se había vendido gran parte de lo gordo que hoy está en los corrales. Esperaremos las próximas campañas para evaluar como siguen los números de la hacienda en la zona.
Tomó impulso durante diciembre el sangrado de las hembras bovinas mayores de 20 meses y los machos enteros de más de 6 meses, para análisis de Brucelosis y cumplimiento del DOES (Determinación obligatoria del Estado Sanitario). En consecuencia esos rodeos ya tienen el Estatus de Libres de Brucelosis por un año. El problema es que en estos días, Senasa abrió una consulta pública para introducir modificaciones en su propia Resolución 67/2019 que ordenaba estos trabajos. Otra incoherencia más. Con lo importante que es ser ordenado y previsible para tener credibilidad, estos cambios solo generan confusión y desaliento. Sobre todo en los que ya han gastado tiempo, esfuerzo y dinero para cumplir con las normas.
Finalmente, les diremos que terminó muy bien la temporada de las IATF (Inseminaciones a tiempo fijo). Tuvimos casi un 40 % de incremento en los animales trabajados y los resultados fueron más que alentadores, superando el 50 % de preñez en casi todos los rodeos, sobre todo teniendo en cuenta que nuestra rutina de trabajo, incluye el diagnóstico de preñez a partir de los 45 días de la Inseminación, para descartar el 2-3 % de pérdidas que suceden entre los 30-32 días y los 45 de preñez. Esto lo hacemos en beneficio de los clientes, ya que como nuestros honorarios están pactados sobre vaca preñada, les entregamos una preñez algo más consolidada.
Tareas para el mes
Durante el mes de enero termina la temporada de servicio natural en la mayoría de los rodeos, cumpliendo con el plazo más adecuado de entore para la zona, que se extiende desde mediados de octubre hasta mediados de enero. Debemos decir que tenemos algunos clientes con rodeos chicos, que tienen servicio continuo durante todo el año y creemos que es un tema interesante para discutir ¿Servicio estacionado o servicio continuo?
El final de la cosecha fina (cebada y trigo), deja un remanente de rastrojos que son aprovechados por la ganadería. Recuerden revisar en detalle los potreros para sacar los posibles acúmulos de granos, que son fuente potencial de los temidos empachos, que tantas muertes provocan por año.
Finalmente, durante enero habrá que cuidar los animales de los golpes de calor. En la actualidad es muy fácil acceder a los pronósticos de ITH (Índice de temperatura y humedad), para que no nos sorprendan días muy peligrosos, con trabajos programados en la manga. Además, se debe asegurar la provisión de agua fresca y, de ser posible, algo de sombra para mejor resguardo.
Comentario final
Se terminó un año extraordinario. Lo que pasó en 2020 a raíz de la pandemia nadie lo pudo imaginar. De más está insistir en los sucesos vividos. Rescatamos que nuestro sector siguió trabajando, por ser generador de alimentos, con lo que no fue tan notable el deterioro económico. Además, la demanda china de carne vacuna traccionó los negocios, sosteniendo un precio aceptable para la hacienda.
De todas maneras, las señales de la política en estos últimos días, no nos hacen ver un 2021 muy fácil… ¡Ojalá nos equivoquemos!
San Manuel, 1 de enero de 2021 M.V. Jorge R. Spinelli, M.V. Juan M. Spinelli, M.V. Juliana Spinelli y M.V. Jerónimo Larsen
email cocospin1@yahoo.com.ar