keyboard_arrow_up
abril 2021

Veterinaria Spinelli. Gacetilla N° 136, Abril de 2021.

Sanidad, manejo y novedades
En marzo se puso en marcha el trabajo grande en los rodeos de cría. Hemos hecho una cantidad inusualmente alta de tactos. Otras veces les hemos contado que en nuestra zona, el grueso de los tactos se hace durante los meses de abril y mayo, pero esta vez hemos adelantado bastante.

Pensamos que el fuerte mercado para la vaca, hace que se apure la venta de las vacías.

En muchos casos, a la par de los tactos, se hace el sangrado para diagnóstico de Brucelosis. Tal como quedaron las cosas después de la última reforma de Senasa sobre el tema, estamos recomendando a los productores de cría (que no sean cabañas), realizar el DOES muestreo.

Esto consiste en analizar una cantidad de animales que surge de la tabla que les mandamos en la Gacetilla anterior. Una vez hecho esto, si son todos (-) negativos, el rodeo adquiere el status de NEGATIVO, el que se mantendrá indefinidamente, mientras no aparezca algún positivo en el futuro.

Para esto hay dos plazos. En los rodeos de menos de 300 vacas, hay tiempo hasta el 30 de noviembre, mientras que en los de más de 300 vacas debe hacerse antes del 30 de junio.

Siempre aparecen casos originales en nuestra tarea. Este mes se trató de un rodeo de 120 vacas Angus y Cruza, sobre campo natural y posteriormente en pastoreo de sorgo, en el que en noviembre pasado, detectaron un ternero de alrededor de 110 kg, que presentaba signos nerviosos que se potencian frente a un estímulo. El animal, al intentar correr, presenta incoordinación y aflojamiento de los miembros hasta caer en tierra. Al estar solo se para y sigue su vida (semejante a la intoxicación con Claviceps).

Nunca nos avisaron para revisarlo. Este mes de marzo apareció el segundo caso en el mismo rodeo y, a pesar de la atención cuidadosa y algunos análisis que hemos hecho (sangre y MF), aún no llegamos al diagnóstico. Ya los pondremos al tanto si hay más novedades.

Debemos contar con satisfacción, y tal vez para que sirva de estímulo a otros productores, que este año hemos trabajado en dos mangas con casilla de operaciones nueva, y sabemos que están instalando una muy buena en otra tercera. Muchos no se imaginan como cambia el trabajo cuando la instalación es buena. Se trabaja con más seguridad y eficiencia y disminuye enormemente la posibilidad de accidentes.

Otra cosa que notamos también y es bueno compartirlo, es la mejoría en el trabajo que tuvimos en un rodeo de alrededor de 250 vacas en el que siempre costaba hacer pasar los animales por la manga. Desde el año pasado decidieron tomar en cuenta la recomendación de “pasada en vacío”. Esto consiste en que, una vez terminado el trabajo (vacunación, tacto, castración, etc.), se abre toda la manga y las tranqueras y se hace desfilar de nuevo a todo el rodeo sin ningún obstáculo. Ellos lo hacen solo una vez. Es sorprendente ver con qué facilidad entran ahora. Los animales se van de los corrales con un recuerdo poco traumático.

Finalmente les contamos que en los análisis de materia fecal, hemos encontrado recuentos muy altos de huevos de parásitos y además, algunos casos graves de Coccidiosis y Teniasis en terneros. Por eso les recomendamos chequear el estado parasitario de sus rodeos, sobre todo en las categorías más livianas, tomando muestras de materia fecal y mandando a analizar. Para esto meten en bolsitas plásticas individuales, unos 50 gr de materia fecal lo más fresca posible, en un número aproximado al 5% de los animales del lote.

Tareas para el mes
Creemos que durante abril se hará la mayor parte de los tactos. Este trabajo es una excelente herramienta para evaluar toda la actividad realizada en el rodeo y al mismo tiempo ordenarlo.

Es la época del destete de los terneros. Habrá que señalar, marcar, castrar los machos que aún falten, y aplicar la segunda dosis de vacuna contra enfermedades clostridiales, un buen antiparasitario, la antiaftosa y la vacuna antibrucélica a las terneras.

Les dejamos este link por si les interesa ver algo sobre castración https://youtu.be/rMX8459-grY.

Ya es momento de comenzar con la suplementación magnesiada. 2020 no fue especialmente grave con la hipomagnesemia, pero no sabemos qué pasará en este 2021. Suplementar es un seguro y “Un seguro no es un lujo sino una sabia prevención del tino”.

Hay establecimientos donde conviene aplicar la vacuna contra la diarrea neonatal a las vacas en el momento del tacto (están de 5-6 meses de gestación en promedio), ya que en ellos, los problemas de Diarrea Neonatal son recurrentes.

Comentario final
Desde su creación en los años ´60, el INTA ha sido un motivo de orgullo para el país. Los que estamos ligados a su actividad lo vemos como un faro a seguir en cuanto a innovación y desarrollo agropecuario, y de su seno han surgido excelentes investigadores. Tal vez por eso suena tan raro el Manual de lenguaje inclusivo que les sugieren usar a todos sus empleados. Un idioma es algo vivo. Muta y se transforma permanentemente, pero por el propio uso de sus hablantes.

Es distinto cuando se quiere reformar el lenguaje a los pechazos, por razones ideológicas y militantes.

San Manuel, 1 de abril de 2021
M.V. Jorge R. Spinelli; M.V. Juan M. Spinelli; M.V. Juliana Spinelli y M.V. Jerónimo Larsen