
Diseño experimental para aplicar en un “Engorde a corral en producción”.
Vet. Arg. – Vol. XXXIX – Nº 409 – Mayo 2022.
Aníbal Fernández Mayer*
El engorde a corral, debido a sus características y complejidades, es imposible evaluar diferentes parámetros (insumos o manejos) sin alterar la rutina de trabajo y/o la operatoria de todos los días. Y mucho menos si se desea realizar algún trabajo con rigor científico y estadístico, buscando una mayor eficiencia productiva y económica del sistema productivo.
El diseño, que se presenta a continuación, permite evaluar cualquier insumo o manejo, dentro de un engorde a corral en producción, con el respaldo científico y estadístico que corresponde y sin alterar el normal funcionamiento del mismo.
El principal objetivo es NO alterar la operatoria que tenga el engorde a corral.
Operatoria
Consta de 4 pesadas cada 15 días. En total, el ensayo experimental o de investigación tiene una extensión de 60 días.
Animales
El número mínimo son 20 animales representativos, con similar sexo, peso vivo y raza del resto de los animales que hay en otros corrales, aunque lo ideal es un número de 50 animales representativos para diluir los efectos genéticos y fisiológicos que puede haber entre ellos.
Corrales de monitoreo
Cómo figura en el cróquis (al final del protocolo) se utilizan 2 corrales (tratamiento 1 “testigo o control” y tratamiento 2 “en estudio”), de dimensiones variables según la cantidad de animales en monitoreo.
Insumo o manejo a evaluar
Siempre se debe evaluar 1 sólo insumo o manejo por vez. Terminado el ensayo (60 días) se puede evaluar otro insumo o manejo.
En el tratamiento 1 (testigo o control) y en el tratamiento 2 (en estudio), que evalúa un insumo o manejo determinado, se pesan cada 15 días, por ende, en el ensayo se harán 4 pesadas (4 ganancias de peso).
- Tratamiento 1 (testigo o control): Los animales tienen “siempre” la misma rutina (manejo y alimentación) que vienen realizando todos los días y es la misma que tienen los animales del rodeo general.
- Tratamiento 2 (en estudio): Los animales tienen “siempre” la misma rutina de manejo y alimentación que el grupo anterior, pero se le “agrega” el insumo o manejo que se desea evaluar.
En ambos grupos se registra toda la información posible que puede ser muy útil para evaluar y explicar los resultados finales.
Análisis
- Calidad de la dieta: Lo ideal es analizar, sobre la dieta total y bien mezclada, las siguientes determinaciones: Materia Seca, Proteína Bruta, Digestibilidad de la MS, almidón, azúcares solubles, fibra detergente neutro, fibra detergente ácido y lignina.
- Calidad del Agua: Se muestreará la fuente de agua (molino o tanque australiano) que tengan acceso los animales del ensayo de acuerdo al protocolo respectivo. Las determinaciones mínimas que se pedirá al laboratorio son: pH, sales totales, sulfatos, cloruros, nitratos, nitritos, arsénico y flúor, carbonato y bicarbonatos.
Mediciones
- Ganancia diaria de peso: Se pesarán cada 15 días a todos los animales que están en el ensayo, tanto el tratamiento “testigo” como “en estudio”.
- Consumos de los alimentos: Se medirá cada 15 días los consumos en kilos de materia tal cual/cabeza/día, y en función de los niveles de materia seca (MS) de la dieta totalmente mezclada, se establecen los consumos de MS/cabeza/día.
Croquis de los corrales de monitoreo
A continuación, se presenta un croquis, a modo de ejemplo, para mostrar la forma del diseño de los corrales. Las dimensiones de los mismos, deben variar en función de las características (superficie y/o número de animales) de cada sistema productivo.
Croquis de un ensayo de engorde a corral
Conclusión
Durante 60 días se evaluará, estadísticamente y con fuerte rigor científico, un insumo o un manejo determinado. Se pesan cada 15 días, solamente, a 2 grupos o corrales (testigo y en estudio).
Además, este diseño no altera el normal funcionamiento del engorde a corral, sólo se modifica la dieta del tratamiento 2 (en estudio) al que se le agrega un insumo determinado, al resto de los animales, tanto el rodeo general y el tratamiento 1 (testigo) tendrá siempre la misma dieta.
*Doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc.) de INTA BORDENAVE, Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar ó fernandez.anibal@inta.gob.ar