
Lucha contra la venta ilegal de zooterápicos en 2022.
A principios de año, desde el Colegio se estableció como prioridad avanzar con la segunda etapa del proyecto de trabajo que aunaba la regulación de la Utilización Profesional de los Zooterápicos (UPZ) y el Control y Comercialización de Zooterápicos (CCZ).
Para cumplir con esta meta, desde el mes de enero hasta fines de marzo se realizaron distintas actividades que permitieron dar por concluida la primera etapa del plan de trabajo ideado por el coordinador de Control Comercial y Ejercicio Profesional del CVPBA, Julio Biasotti.
Esto incluyó una serie de reuniones presenciales en la sede del Colegio para la presentación de la propuesta sobre la regularización de los inspectores. De esta manera, a fines de marzo se decidió que tres de ellos trabajarían en relación de dependencia laboral con el CVPBA, mientras que otros tres lo harían eventualmente y a demanda de la Coordinación para trabajos puntuales.
De las 616 inspecciones realizadas, se desprende que un total de 350 detectaron una larga lista de incumplimientos que aún permanecen con imputaciones hacia los infractores.
En 150 ya se ha expedido el Ministerio de Desarrollo Agrario con disposiciones sancionatorias y, en su caso, determinado el decomiso de los zooterápicos interdictados por los inspectores.
Cabe destacar que uno de estos operativos se llevó a cabo en la ciudad de La Plata y fue realizado en conjunto con SENASA, AFIP, DGI, Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Aduana y el apoyo de Gendarmería Nacional. En esta inspección se decomisaron algunos productos de uso veterinario compuestos por sustancias prohibidas en el país que no solo afectan la salud de los animales, sino también a las personas que los manipulan.
Además, en esta ocasión también se incautaron productos veterinarios de origen extranjero, cuyo ingreso al país no cuenta con la documentación y autorización correspondiente por parte de la Aduana, quien tomó la debida intervención ante la presunción de “fraude marcario”.
Para continuar brindando herramientas, el Colegio de Veterinarios habilitó una instancia de consulta a través del número de CUIT, en donde el usuario instantáneamente puede conocer si se trata de alguien autorizado para poder adquirir o comercializar zooterápicos. En esta búsqueda están incluidos los profesionales con matrícula activa y aquellas veterinarias habilitadas por el Ministerio para la comercialización de estos productos.
Desde el CVPBA nos comprometemos a seguir trabajando en completar y hacer más eficientes tanto este nuevo mecanismo como la totalidad de las herramientas a disposición, con el objetivo de aportar nuevas soluciones que permitan disminuir la venta inescrupulosa o el uso inadecuado de estos productos.
Fuente: CVPBA