keyboard_arrow_up
abril 2023

De cerdos a humanos: Xenotrasplantes en la Argentina.

Rafael Fernández y Martín, profesor de Fisiología Animal en la FAUBA e investigador del CONICET, nos cuenta sobre la posibilidad de producir animales cuyos órganos sean adecuados para personas y sobre las técnicas, normativas y dilemas de esta práctica.

Por: Sebastián Tamashiro

Es posible que en un futuro no muy lejano se logre producir un animal que tenga en su interior un órgano adecuado para ser transplantado en un ser humano. A esto se lo conoce como xenotrasplante, una práctica que busca reducir la enorme brecha que hay entre el número de órganos disponibles para trasplantes y la cantidad de pacientes que esperan recibirlos. Rafael Fernández y Martín, profesor de Fisiología Animal en la FAUBA e investigador del CONICET, profundizó en los xenotrasplantes, las técnicas disponibles, las cuestiones éticas, las regulaciones existentes y las posibilidades de nuestro país en este campo de investigación.

Minuto 1.12 – ¿Qué son los xenotrasplantes?
Minuto 1.38 – A grandes rasgos, ¿qué pasos hay que dar para generar un órgano trasplantable?
Minuto 4.52 – ¿Por qué se usan cerdos, siendo que el ser humano está más emparentado con otras especies?
Minuto 06.03 – A tu criterio, ¿cuán avanzada está la Argentina en este campo?
Minuto 7.52 – ¿Cuán cerca (o cuán lejos) estamos en el país de lograr un órgano trasplantable?
Minuto 9.06 – ¿Cuáles son cuestiones éticas que surgen de esta práctica?

Encontranos también en Google Podcasts o descargá el audio

Ver más