
FDA: Nueva reglamentación para reducir infecciones de Salmonella en los huevos.
La Asociación Americana de Médicos Veterinarios (American Veterinary Medical Association), informa sobre las nuevas regulaciones federales que requiere, a la mayoría de los productores de huevos, seguir ciertos pasos para prevenir la dispersión de Salmonella enteritidis.
Las reglas de la FDA (Food and Drug Administration) afectan la compra polluelas y gallinas jóvenes, la sanidad de instalaciones de producción, los test para detectar bacterias, yel almacenamiento de huevos en las granjas de más de 3000 ponedoras.
Un anuncio de la FDA afirma que con estas reglas se espera reducir el número de infecciones por S. enteritidis en el 60%, prevenir cerca de 79.000 casos de enfermos por ingestión, y 30 muertes anuales.
La FDA también estima que las medidas van a disminuir el costo de salud pública y mejorar la calidad de vida de los consumidores, pero le costará a los productores de huevos cerca de 81 millones de dólares por año.
El Dr. Charles L. Hofacre, Secretario Tesorero de la American Association of Avian & Pathologist, dijo que las reglas de la FDA institucionalizan prácticas que han reducido la contaminación por S. enteritidis en la mayoría de la industria, y que espera que las regulaciones no tengan mucho impacto económico en la salud pública y en los productores de huevos.
“Para la industria de los huevos de consumo doméstico, va a ser una muy buena manera de demostrar lo que han hecho en los últimos años”, dijo el Dr. Hofacre.
Los productores de huevos comenzaron trabajando con varios Estados y la Unión de Productores de Huevos para desarrollar planes de calidad asegurada después del pico de contaminación por S. enteritidis alcanzado a fines de los 80, dijo el Dr. Hofacre. Para las compañías que no han adoptado medidas acordes a las nuevas regulaciones, los cambios más notorios estarán relacionados con el incremento del detalle de registros.
Las regulaciones están publicadas en una ley que comenzó a regir a partir del 8 de septiembre. Productores con más de 50.000 ponedoras tienen plazo hasta Julio de 2010 para satisfacer los requisitos de la nueva ley, y aquellos con más de 3.000 ponedoras, pero menos de 50.000, tienen plazo hasta Julio de 2012. Se espera que las reglamentaciones afecten al 99% de la producción nacional de huevos.
Para satisfacer los nuevos requisitos federales, la mayoría de los productores de huevos deberán cumplimentar lo siguiente:
– Tener e implementar un plan de prevención de S. enteriditis por escrito y poseer la documentación acorde.
– Comprar sólo pollitos probados libres de contaminación por S. enteritidis, o criar pollitas bajo condiciones monitoreadas.
– Implementar programas de control de bioseguridad y epidemias.
– Limpiar y desinfectar gallineros que den positivo a las pruebas de S. enteritidis.
– Refrigerar los huevos a 45º F (9.44º C) durante el almacenamiento y el transporte.
– Realizar pruebas ambientales para S. enteritidis y probar los huevos que resulten positivos a las pruebas ambientales.
– Llevar registros anuales de los animales hasta que éstos estén retirados completamente de la producción.
– Realizar registros válidos para la FDA dentro de las 24 horas de una requisitoria oficial.
– Los productores se deberán registrar en la FDA, lo cual permitirá que el Registro Federal colabore con la agencia con las inspecciones anuales y la localización de recursos.
El Dr. Hofacre dijo que las regulaciones surgieron de la negativa a cooperar de algunas pocas compañías con la FDA, y autorregularse para impedir la contaminación de los huevos. Dijo también que es una pena que por unos pocos productores se incrementara el control, pero él no desaprueba las nuevas leyes.
El Dr. Eric N. Gingerich, diplomado del Colegio de Veterinarios de Aves de Corral, que forma parte del personal de veterinarios y es profesor adjunto en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pennsylvania, cuenta con que el sistema de laboratorios de diagnóstico de su estado necesitará equipos con mayor sensibilidad y mayor cantidad de personal para cumplir los requerimientos de la ley. También supone que habrá un aumento en los costos de materiales asociados con las pruebas de laboratorio.
“El costo, de acuerdo con nuestra gente de laboratorio, será significativamente mayor para los productores de Pennsylvania – tres veces más caro – por las pruebas de limpieza del estiércol y las pruebas a los huevos” – dijo el Dr. Gingerich.
Estima que los materiales costarán u$s 35 por cada rastrillaje de estiércol y US$ 36 por cada prueba de huevos. Los productores que usen los laboratorios del estado de Pennsylvania pagarán los materiales pero no la mano de obra, dijo él.
Así y todo dijo que, bajo las nuevas regulaciones según los cálculos de Productores de Huevo Unidos, los huevos costarán sólo un centavo más por docena al consumidor.
El Dr. Gingerich aún se pregunta acerca de qué deben hacer los productores en caso de resultados positivos de las pruebas en áreas donde no hay compradores de huevos pasteurizados, cuál será la capacitación se ha planeado para implementar estas regulaciones, y qué renovación será requerida en caso de que las pruebas den resultado positivo.
Mientras que el Dr. Gingerich piensa que las pruebas retirarán algunos huevos positivos con S. enteriditis del mercado, dijo que los productores de huevos han ganado mucho en el control de la bacteria desde que la ley de la FDA fue propuesta en 2004.
La propuesta de la FDA era similar cuando fue presentada en Septiembre de 2004, y la agencia sostuvo audiencias públicas en 2004 y aceptó propuestas durante Julio de 2005. La propuesta de 2004 y la ley final de 2009 fueron desarrolladas como parte de una serie de esfuerzos de seguridad alimenticia en lo que concierne a los huevos de la granja a la mesa, que la FDA y el Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria del Departamento de Agricultura, comenzaron en los 90, la inscripción de los estados que deseaban ingresar en el Registro Federal.
Fuente: American Veterinary Medical Association. World Poultry Newsletter Nº 408, 21-09-09.
E-mail: info@worldpoultry.net
Traducción S.F.