
Sincronización de la ovulación en vaquillonas de leche, utilizando tratamientos que prolongan el proestro: resultados preliminares
M. Ré; J.J. de la Mata y G.A. Bó
Maestría en Reproduccion Bovina, IRAC-UNC
Fuente: Boletín IRAC
El objetivo de este trabajo fue evaluar dos tratamientos de sincronización de la ovulación a base de GnRH o benzoato de estradiol (EB) y dispositivos con progesterona (P4) que permiten un proestro prolongado y compararlos con el protocolo convencional (proestro corto) de IATF en vaquillonas lecheras.
El experimento se realizó en el establecimiento Don Orlando ubicado en el Centro-Oeste de Santa Fe, donde se utilizaron vaquillonas Holando Argentino de 17 meses de edad y con una condición corporal de 2,5 a 3,5 (escala del 1 al 5). Se utilizaron 3 protocolos de IATF simultáneamente, haciendo coincidir el momento de retiro del dispositivo: Las vaquillonas en el grupo BE-7 días recibieron un dispositivo con P4 (DIB 1 g P4; Syntex S.A., Argentina) y 2 mg EB (Benzoato de estradiol, Syntex S.A.) en el Día 0, 500 μg de cloprostenol (PGF, Sincronil, Proagro S.A., Argentina) junto con la remoción del dispositivo en el Día 7, 1 mg de EB en el Día 8 y fueron IATF a las 56 h del retiro del dispositivo. Las del grupo J-Synch recibieron un DIB y 2 mg EB en el Día 1, PGF junto con el retiro del dispositivo en el Día 7 y en este caso se administró 10 μg de acetato de buserelina (GnRH, Receptal, Intervet) y se realizó la IATF a las 72 h del retiro del DIB. Las vaquillonas del grupo Cosynch-5 días recibieron un DIB y GnRH en el Día 2. En el Día 7 se retiró el dispositivo y se aplicaron dos dosis de PGF (al mismo tiempo de la remoción del DIB y 12 h después). A las 72 h del retiro del DIB se realizó la IATF y se aplicó GnRH. Se realizaron dos experimentos. En el primero se evaluó la dinámica folicular y ovulación por medio de ultrasonografía (Honda 101 V, 5.0 Mhz; 20 animales por grupo que se realizó en dos réplicas) y en el segundo se evaluaron los porcentajes de preñez a la IATF realizando ultrasonografía a los 32 días de la IATF. Los resultados están resumidos en la Tabla 1. La hora media de ovulación fue antes para el grupo BE-7 días que para los grupos J-Synch y Cosynch-5 días (P=0,001). El tamaño del folículo preovulatorio fue menor para el grupo BE-7 días y para el grupo J-Synch y que para el grupo Cosynch-5 días de P=0,014). En el segundo experimento, a pesar que las tasas de preñez son numéricamente menores en el grupo BE-7 días que para el grupo J-Synch y para el grupo Cosynch-5 días las diferencias no fueron significativas (P=0,201). Los resultados preliminares indican que los 3 protocolos resultan en aceptables tasas de preñez a la IATF en vaquillonas lecheras.
Tabla 1: Hora media (±EE) de ovulación, tamaño del folículo preovulatorio y tasas de preñez en vaquillonas Holando Argentino.
______________________________________________________________