
Brotes de carbunclo en la provincia de Buenos Aires en 2013.
El póster será presentado por Ramón Noseda, titular de Laboratorio Azul Diagnóstico, Guillermo Sainte Cluque, director Laboratorio Diagnóstico Olavarría, y Gastón Bruseghini, director Laboratorio Vetest Laprida durante la 9a Edición de las Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica que se realizarán los días 28 y 29 de agosto de 2015, en el Sheraton Hotel de la ciudad de Mar del Plata.
Resumen
Durante el 2013 fueron 14 los brotes de carbunclo bovino ocurridos en el Área de Evaluación del Carbunclo Rural en la Provincia de Buenos Aires1. Pero 8 de estos tuvieron características epidémicas y ocurrieron en los Partidos de Laprida y Olavarria. Otros 6 brotes esporádicos se produjeron en los Partidos de Azul, Belgrano, Daireaux, Las Flores, Madariaga y Pila. El Área de Evaluación del Carbunclo Rural se monitorea desde hace 36 años, integrada por 30 Partidos de la misma y donde el 11% de los bovinos que muere súbitamente, su causal es el Bacillus anthracis. Las estaciones con más peligro de contraer la enfermedad son la temporada de verano con 18 % y otoño 10 %. Las características edafológicas de sus suelos y causas climáticas asociadas, mantienen la enfermedad de manera endémica, siendo el esporo de esta bacteria el elemento de resistencia que lo resguarda en la naturaleza, haciendo ciclos subsidiarios, produciendo brotes esporádicos después de decenas de años. Nuevas causas ambientales están ocurriendo para que por primera vez se observen “Focos Epidémicos” de esta enfermedad. Los Veterinarios actuantes manifestaron en las Encuestas Epidemiológicas: “una relevante proliferación de dípteros chupadores de sangre, conocidos como Tábanos”3. Trabajadores rurales relacionados con los brotes, padecieron la enfermedad dérmica en los Partidos de Laprida y Olavarria.
Por tal causa para prevenir y controlar estos factores del Carbunclo Rural, se evaluaron fenómenos biológicos-climáticos integrados y los aspectos de organización y control para su prevención Invitamos a ver esta presentación en la Disciplina Epidemiología y Salud Publica, será expuesto con el Nº:004 en el panel en dicha Jornada.
Fuente: Motivar