
Piroplasmosis canina por Rangelia vitalii (Protozoa, Piroplasmida) en la ciudad de Concordia, Entre Ríos.
R.O. Sánchez; G.A.Moré; C. A. Boero y D. F. Eiras.
Resumen
La piroplasmosis canina producida por Rangelia vitalli es una parasitosis transmitida por garrapatas denominada usualmente “nambiuvú” (orejas sangrantes).
La infección está descripta en perros del sur y sudeste del Brasil desde principios del siglo XX y en los últimos años ha cobrado gran importancia dentro de los hemoparásitos que afectan a los caninos de esa región. Esta enfermedad se encuentra reportada también en Uruguay y, más recientemente, en un perro de Misiones, Argentina. Rangelia vitalii es un protozoario piroplasmida cuyos merozoítos se observan dentro de los eritrocitos, leucocitos y en las células endoteliales de los capilares de diversos órganos, pero también pueden encontrarse libres en el plasma sanguíneo. Los merozoítos son morfológicamente indistinguibles de los de otras especies de piroplasmas grandes (>2.5 µm) que afectan a los perros (ej. Babesia vogeli). La garrapata Amblyomma aureolatum es el principal vector involucrado en la trasmisión de la enfermedad y se ha demostrado trasmisión transovárica y transestadial del parásito en esta especie. Muchos de los cambios clínico-patológicos asociados a la infección son similares a los descriptos en otras enfermedades transmitidas por vectores que afectan a los eritrocitos o leucocitos de los caninos. Las manifestaciones clínicas más frecuentes comprenden fiebre, anemia, ictericia, esplenomegalia, linfadenomegalia, hemorragia gastrointestinal, debilidad, apatía y sangrado nasal, oral y/o de la punta, márgenes y superficie externa del pabellón auricular.
El presente reporte alerta sobre la presencia de rangeliosis canina por Rangelia vitalii en perros de Concordia, Entre Ríos, a fin de incluirla dentro del diagnóstico diferencial de los patógenos que afectan a los perros de la región.
Para ver el artículo completo clic aquí.