
Observación de Caballos (Equus caballus) involucrados en Terapias y Actividades Asistidas con Equinos.
Observación de Caballos (Equus caballus) involucrados en Terapias y Actividades Asistidas con Equinos: estudio preliminar.
Zapata, Juan A. 1 ; Raimonda, Jesica M. 1; Dapino, Dora G. 2; Latino, Ana P. 1; Martinich, Elianne1 ; Maccagnani Maximiliano1 ; Hernández, Melisa1 ; Galván, Stella M.3
1 Cátedra Terapias y Actividades Asistidas con Animales.
2 Cátedra de Fisiología. Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV). Universidad Nacional de Rosario (UNR).
3 Cátedra de Actividades y Terapias Asistidas Por Animales. Facultad de Ciencias veterinarias. Universidad Nacional del Litoral (UNL). Contacto: taaca-vet@unr.edu.ar – jazapata@arnet.com.ar
Resumen
Desde tiempos inmemoriales el caballo ha brindado un sinnúmero de utilidades al hombre tales como, transporte, trabajo, recreación y como complemento en prácticas terapéuticas. En este último caso, en la República Argentina, un gran número de caballos son utilizados en Actividades Asistidas con Equinos (AAE) y Terapias Asistidas con Equinos (TAE); sin embargo, existe limitada información acerca de su comportamiento y bienestar. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de un grupo de caballos involucrados en estas actividades, durante los días de descanso. Se utilizó un grupo de 8 equinos, de entre 3 y 19 años de edad; cuatro machos y cuatro hembras, que convivieron por dos años al momento del inicio del estudio. Se realizaron observaciones individuales de lunes a viernes en 2 periodos de 2 meses cada uno. Se registraron los comportamientos agresivos, afiliativos y otros comportamientos del etograma normal en un sistema de “todo o nada”, 10 minutos para cada animal. Los observadores fueron capacitados previamente y se les proveyó una lista detallada con la descripción de cada comportamiento. Las observaciones permitieron comprobar que los animales podían expresar los comportamientos propios de la especie, se pudieron observar jerarquías dentro del grupo y presencia de comportamientos afiliativos entre los mismos pares de caballos. Esta información podría ser usada para mejorar el comportamiento los días de trabajo ya que ayuda a detectar posibles causas de comportamientos agresivos o mal comportamiento y permite implementar mejoras en el manejo para prevenir la aparición de problemas de bienestar en estadios tempranos.