keyboard_arrow_up
julio 2017

Grupos de Investigación en la Red de Helmintología.

Grupos de Investigación en la Red de Helmintología.

En esta página Ud. podrá acceder a información sobre los distintos grupos de trabajo que integran la Red de Helmintología.

Para que podamos incluir la información de su grupo, por favor, envíenos a helminto@cnia.inta.gov.ar un archivo de texto que atienda a los siguientes items:

1) Nombre del grupo de trabajo y pertenencia institucional.
2) Nombres de los integrantes del grupo.
3) Direcciones y contactos (dirección postal, mail/s, teléfono, fax)
4) Areas temáticas y perfiles de la actividad (investigación básica, experimental, adaptativa, control sanitario, etc.)
5) Evolución histórica de las actividades del grupo y logros alcanzados
6) Líneas actuales de trabajo incluyendo sus responsables y participantes

Agradecemos a los Dres. Carlos Entrocasso, Cesar Fiel y Pedro Steffan, organizadores de las Jornadas de AAPAVET 2010, por habernos cedido la información sobre grupos de trabajo de Argentina, Brasil y Uruguay.

ANLIS Equinococosis Quística, Departamento de Parasitología. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Av. Vélez Sársfield 563. (1281) Buenos Aires. Argentina
ANLIS Toxoplasmosis, Departamento de Parasitología. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Av. Vélez Sársfield 563. (1281) Buenos Aires. Argentina
ANLIS Trichinellosis, Departamento de Parasitología. Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas,
ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Av. Vélez Sársfield 563. (1281) Buenos Aires. Argentina
CEDIVE Centro de diagnóstico e Investigaciones Veterinarias – Facultad de Cs. Veterinarias Universidad Nacional de La Plata. Argentina
CEPAVE Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, ARGENTINA
DIAP Diagnóstico en Animales Pequeños, ARGENTINA
DILAVE Departamento de Parasitología. Dirección de Laboratorios Veterinarios “Miguel C Rubino”. URUGUAY
EMBRAPA Laboratorio de Parasitología, CPPSUL, EMBRAPA/Bagé, BRASIL
EMBRAPA Pecuaria Sudeste Parasitología
IIB-INTECH Laboratorio de Parasitología Molecular, Instituto de Investigaciones Biotecnológicos-Instituto Tecnológico Chascomús UNSAM/CONICET, ARGENTINA
INTA ANGUIL Grupo de Parasitología, URiSA INTA-Anguil (Unidad Regional de investigación en Sanidad Animal del INTA Anguil) INTA EEA Anguil, La Pampa, ARGENTINA
INTA BALCARCE, Laboratorio de Enfermedades Parasitarias, Área de Producción Animal,
EEA INTA Balcarce, ARGENTINA.
INTA BARILOCHE, Grupo de Salud Animal de la EEA Bariloche, ARGENTINA
INTA CASTELAR, Enfermedades Parasitarias, Instituto de Patobiología, Centro de
Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas, Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA), ARGENTINA
INTA CASTELAR, Protozoos patógenos, Instituto de Patobiología, Centro de
Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas, Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA), ARGENTINA.
INTA COLONIA BENITEZ Chaco, ARGENTINA
INTA MARCOS JUAREZ, Laboratorio de Parasitología, Grupo Sanidad Animal. Area de Producción Animal, Marcos Juárez, Córdoba, ARGENTINA
INTA MERCEDES, Grupo de Sanidad Animal -Estación Experimental Agropecuaria INTA
Mercedes Corrientes, ARGENTINA.
INTA RAFAELA, Estación Experimental Agropecuaria INTA, Rafaela, Santa Fe, ARGENTINA.
INTA SALTA, Laboratorio de Salud Animal INTA Salta, Estación Experimental Agropecuaria Salta, ARGENTINA
INTA SAN LUIS, Laboratorio de Parasitología, Grupo Sanidad Animal, Área de Producción Animal, Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA San Luis. ARGENTINA
INTA VILLEGAS, Grupo de Producción Animal. Sanidad Animal. EEA INTA Gral. Villegas
UBA AVICULTURA, Cátedra de Parasitologia y Enfermedades Parasitarias. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos  Aires, ARGENTINA.
UBA DIROFILARIA, Cátedra de Parasitologia y Enfermedades Parasitarias. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos  Aires, ARGENTINA
UBA TRICHINELLOSIS, Cátedra de Parasitologia y Enfermedades Parasitarias. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos  Aires, ARGENTINA
UBA PEQUEÑOS ANIMALES, Cátedra de Parasitologia y Enfermedades Parasitarias. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos  Aires, ARGENTINA.
UNCATAMARCA FASCIOLOSIS, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Catamarca, ARGENTINA
UdelaR FCV, Departamento de Parasitología Veterinaria, Área de Parasitología-
Enfermedades Parasitarias. Instituto de Patobiología. Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo, URUGUAY
UdelaR ECTOPARÁSITOS Universidad de la República-Facultad de Veterinaria.
Departamento de Parasitología y Departamento de Bioestadística. URUGUAY
UNICEN FARMACOLOGIA, Laboratorio de Farmacología Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs. As., ARGENTINA
UNICEN TRICHOMONIASIS, Microbiología Clínica y Experimental, Dpto. de Sanidad Animal y Medicina Preventiva (SAMP), Facultad de Cs. Veterinarias – Universidad Nacional del Centro, ARGENTINA
UNICEN PARASITOLOGIA, ÁREA DE PARASITOLOGÍA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS.FCV-UNCPBA, ARGENTINA
UNICEN LBCM, Laboratorio de Biología Celular y Molecular, Dpto. Cs. Biológicas, Fac. Cs. Veterinarias- Univ. Nac. del Centro de la Prov. de Bs. As.
UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARANÁ Alternativas para o Controle de Doenças Parasitárias dos Animais Domésticos
UNLPam PARASITOLOGIA, Cátedra de Parasitologia y Enfermedades Parasitarias. Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de LaPampa, ARGENTINA
UNLP FARMACOLOGIA, Cátedra de Farmacología, Farmacotecnia y Terapéutica, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata, ARGENTINA
UNLP INMUNOPARASITOLOGIA, Laboratorio de Inmunoparasitología, Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata, ARGENTINA
UNMdP PALEOPARASITOLOGIA, Laboratorio de Zoonosis Parasitarias – Departamento de Biología – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Mar del Plata, ARGENTINA  UNMdP ZOONOSIS PARASITARIAS, Departamento de Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Mar del Plata, ARGENTINA.
UNNE PARASITOLOGIA, Cátedra de Enfermedades Parasitarias, Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional del Nordeste, ARGENTINA
UNR PARASITOLOGIA, PARASITOLOGIA VETERINARIA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS, Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional de Rosario, ARGENTINA
UNS PARASITOLOGIA CLINICA, Cátedra de Parasitología Clínica. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Bahía Blanca, ARGENTINA
UNS POA, Cátedras de Parasitología y de Patología de Organismos Acuáticos Depto. de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur, ARGENTINA
UNIVERSIDAD DE PASSO FUNDO, Curso de Medicina Veterinária da Universidade de Passo Fundo, RS, BRASIL.
GRUPO DE PARASITOLOGIA BIOMEDICA DA PUCRS  SENASA CHUBUT, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. ARGENTINA
SUL-URU, Secretariado Uruguayo de la Lana
ZOONOSIS CHUBUT, Grupo Chubutense de Investigación en Zoonosis regionales de la Dirección de Epidemiología dependiente de la Subsecretaría de Programas de la Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut, ARGENTINA
ZOONOSIS CHUBUT, Departamento Zoonosis, Dirección de Epidemiología, Subsecretaría de Programas de Salud, Secretaría de Salud – Provincia del Chubut
Laboratório de Doenças Parasitárias. Universidade Federal de Mato Grosso do Sul