keyboard_arrow_up
noviembre 2017

Factores genéticos y no genéticos que afectan los índices productivos y reproductivos de vacas doble propósito en la huasteca veracruzana.

Vite C.; Purroy, R.; Vilaboa, J. y Severino, V.

Resumen
El objetivo del estudio fue analizar diferentes factores que afectan los índices productivos y reproductivos de vacas doble propósito (DP). Se analizaron 2 584 lactancias de 840 vacas de los grupos raciales: ½ Holstein (Hs) x ½ Cebú (C), ½ Pardo Suizo (Ps) x ½ C, ¾ Hs x ¼ C, ¾ Ps x ¼ C, +Hs x C, +Ps x C, Mosaico, +C x Hs y +C x Ps de once fincas del GGAVATT-Tepetzintla, en Tepetzintla, Veracruz, México. Las variables fueron: duración de lactancia (DL), producción de leche (PL) por lactancia (PLT), intervalo entre parto (IP), días abiertos (DA), días secos (DS), PL promedio diaria (DL) y PL promedio por día interparto (IP). Los datos se analizaron con el procedimiento GLM del STATISTICA® Versión 7,0 mediante el coeficiente de correlación de Pearson (r), la prueba Tukey (α ≤ 0,05) y el estadístico Lambda de Wilks. La finca Bella Esperanza presentó intervalos de DL 45 % superior a los observados para La Ahuadilla con 213 ± 65 días, las vacas de cuatro partos tuvieron un intervalo de DL más amplio comparativamente con las de 1 a 3 partos; el año más productivo observado fue 2001 con 4 941 ± 346 Kg de PLT y 17,36 ± 7,48 Kg de DL. Estos resultados apuntan hacia el uso del grupo racial ¾ Hs x ¼ C el cual sustenta la mayor habilidad reproductiva, favoreciendo la PL en los sistemas de producción con ganado bovino DP de la huasteca baja veracruzana.

Ver el artículo completo.
Fuente: Engormix.