keyboard_arrow_up
febrero 2018

Reporte de caso de una fractura de sesamoideo en un equino de polo con tratamiento de células madres alogenicas en combinación con fisioterapia.

Revista del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, Año 22, Nº 71, Diciembre de 2017.

Drumond Louisianne, Guglielminetti Alejandro, Olivera Ramiro, Vichera Gabriel, Funcia Juan.

 Introducción

Las fracturas del hueso sesamoideo proximal son lesiones comunes en equinos de deporte. El grado de severidad depende del tipo de configuración de la fractura. Clínicamente pueden ser prácticamente asintomáticas hasta evidenciar una inestabilidad marcada de la articulación del nudo. Las fracturas de sesamoideos proximales se pueden clasificar en apicales, del cuerpo, axial, abaxial y bacilares. Cada tipo de fractura tiene una recomendación especifica de tratamiento, por ejemplo las fracturas bacilares, las opciones de tratamiento son: conservador reposo a box, extraer pequeños fragmentos por artroscopia cuando el fragmento es pequeño, y cuando es más grande fijar con uno o dos tornillos corticales de distal a proximal, hasta colocar tejido óseo esponjoso entre la línea de fractura y luego fijar las fracturas con tornillos corticales, entre otras técnicas quirúrgicas. (1).

La fisioterapia tiene alternativas que contribuyen a la cicatrización y a la reparación del hueso. Como es el caso de la magnetoterapia que contribuye a la cicatrización del hueso y provee analgesia (2). La laserterapia tiene efecto analgésico, además está visto que genera un sinergismo con el tratamiento de células madres (2).

Por otra parte las terapias acuáticas como cinta rodante subacuática disminuyen el impacto del apoyo de los miembros en un 40% con el nivel del agua a la articulación del encuentro. El agua proporciona un medio eficaz para el ejercicio que puede aumentar la movilidad de las articulaciones, promover patrones motores fisiológicamente normales, aumentar la activación muscular, disminuir el edema de los miembros y reducir la incidencia de lesiones músculo esqueléticas secundarias a una lesión articular primaria. El aumento de la resistencia y la flotabilidad en el ejercicio acuático minimizan las tensiones que soportan el peso aplicadas a los miembros afectados, con una subsiguiente reducción de la inestabilidad de las articulaciones (3). Las células madres alogénicas extraídas de medula ósea de esternón están siendo investigadas en equinos entre otras especies. Aparentando no tener efecto adverso significativo, aunque se está investigando la posibilidad de respuesta de la inmunidad humoral (4), pero aún no hay conclusiones concretas sobre este tipo de efecto y respuesta terapéutica. La ventaja de las células alogénicas es poder tratar las lesiones agudas sin tener que perder tiempo esperando cultivos y expansión de celular mesenquimales autólogas.

El objetivo de este trabajo es tratar un caso clínico de fractura de sesamoideo basilar de 4 meses de evolución, con la combinación de tratamiento con células madres alogénicas y tratamiento fisioterapéutico en un equino deportivo.

Para ver todo el artículo Clic aquí.