
Enfoques biológicos en el control de enfermedades en acuicultura.
El futuro desarrollo de la acuicultura intensiva pasa por tener un alto control de las enfermedades, una de las principales amenazas y factor limitante de este desarrollo.
La creciente preocupación mundial por la resistencia a los antibióticos ha impulsado la búsqueda de enfoques amigables con el medio ambiente para prevenir y controlar estas enfermedades.
De ahí que se estén buscando soluciones en nuevos probióticos, prebióticos, su combinación, subproductos bacterianos o metabólicos no viables derivados de bacterias probióticas (postbióticos), compuestos naturales derivados de plantas (fitobióticos), bacteriófagos y quórum sensing interference podrían ser alternativas potenciales al uso de antibióticos en acuicultura.
Los enfoques biológicos se utilizan cuando la vacunación no es factible, según indican los investigadores del Instituto Catalán de Investigación del Agua, Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Gerona y del Departamento de Patología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Zaragoza en un trabajo de opinión que lleva por título “Enfoques biológicos para el control de enfermedades en acuicultura: ventajas, limitaciones y desafíos”.
Como señalan los investigadores, aunque la mayoría de estos enfoques se encuentran en fase de investigación y desarrollo, algunos de ellos han mostrado resultados prometedores en pruebas de campo, por lo que consideran que, una mejor comprensión de los mecanismos de acción de estos enfoques ayudarán a maximizar sus propiedades beneficiosas.
Referencia: Tania Pérez-Sánchez, Brenda Mora-Sánchez, José Luis Balcázar. Biological Approaches for Disease Control in Aquaculture: Advantages, Limitations and Challenges. Trends in Microbiology https://doi.org/10.1016/j.tim.2018.05.002
Fuente: mispeces.com