keyboard_arrow_up
marzo 2021

Ponedoras: la crisis de las 18 a las 35 semanas.

En la vida productiva de las aves ponedoras comerciales, la etapa de las 18 a las 35 semanas es una de las más importantes, dado que en este lapso es donde se define si una parvada de aves será económicamente rentable y de lo que ocurra en este período dependen los resultados zootécnicos y, por ende, económicos de una parvada.

Entre las semanas señaladas suceden algunos eventos que pueden afectar ostensiblemente los parámetros más sensibles para la productividad del lote.

¿Cómo se denomina a este período?
Esta serie de sucesos se han denominado comúnmente “La crisis de la 18 a las 35 semanas” debido a que las aves presentan comportamientos fisiológicos y productivos, que hacen encender las alarmas en todas las disciplinas involucradas en la administración de la granja (cuidadores, administradores y personal técnico).

 ¿Qué parámetros se ven afectados?
Las aves generalmente no logran llegar al consumo de alimento esperado, se deteriora laganancia de peso y la uniformidad, tampoco logran llegar al peso esperado ideal o pueden sobre-pesarse de manera exagerada; si arrancan postura lo harán con huevos muy por debajo de la talla comercialmente aceptable o generalmente postergan su arranque de producción mientras mejoran las condiciones que las afectan, y/o difícilmente llegan al parámetro de postura ideal para la edad según el patrón de la estirpe.

 Una parvada con “crisis de la 18 a las 35 semanas” generalmente tendrá un menor número de huevos por ave alojada (HAA), un menor peso adulto o exagerado sobrepeso (> 15%), una mayor cantidad de huevos de bajo peso, menor masa de huevos producida y una mayor mortalidad por prolapsos y picaje.

¿Qué rol juega el manejo de las aves en este período de tiempo?
La presentación de este evento, no se liga a la estirpe, al tipo de explotación o a la empresa, está más bien ligado a un lote o parvada que no fue manejado adecuadamente durante las etapas previas a la madurez sexual.

Seguir leyendo

Fuente:Avicultura. info