
Veterinaria Spinelli. Gacetilla N° 146 Febrero 2022.
Sanidad, manejo y novedades
¡Y por fin llegaron las buenas lluvias a la zona! Desde 90 a 200 mm se registraron en la región, y permitieron un reverdecer de las pasturas y el mejoramiento de los sembrados.
De esta manera, el mes de enero tuvo un menor movimiento en general en los rodeos, pero un muy buen ánimo de los ganaderos en medio de tantas malas noticias.
Se hicieron algunos sangrados para diagnóstico de Brucelosis, siguiendo con el Programa de Saneamiento de Senasa. El nuevo vencimiento para ponerse al día, por lo menos con el DOES muestreo, fue fijado para el 28/2, por lo que creemos que durante este mes que comienza, habrá que hacer varios trabajos más.
Tal como les dijimos en nuestro número anterior, uno de los problemas que se da en enero es el golpe de calor. Y este año no fue la excepción. Nos tocó una gran mortandad por esta causa, en un rodeo de alrededor de 250 vacas de cría con sus terneros. En total murieron 12 vacas, 2 toros y un ternero.
El problema se dio el 25/1. Los animales habían sido cambiados de potrero dos días antes y en ese momento se encontraban en una pastura con muy poca disponibilidad, sin sombra de ningún tipo. Ese día se registraron 32º C, pero con un índice ITH (índice temperatura-humedad) entre 82 y 84, que indica un estado de peligro extremo.
Se sumó a esto, que el rodeo cuenta con un tanque australiano para provisión de agua, de alrededor de 6000 lts, por lo que debe ser llenado constantemente con un bombeador que se le ha incorporado, para el caso de que no haya buenos vientos. Hay que tener en cuenta que esta población consume en promedio entre 12 y 15000 litros de agua diarios.
Fue la mezcla perfecta que terminó en esta pérdida lamentable.
Es por esto que insistimos todos los años en que hay que tratar de hacer sombra para la hacienda, evitar los movimientos en horas de calor, destinar potreros con arboledas para los meses más críticos que son enero y febrero, y tener abundante provisión de agua, teniendo en cuenta que en días de mucho calor, gran cantidad de animales van a las bebidas al mismo tiempo, por lo que tendríamos que contar con 10 cm de bebedero por cabeza adulta.
Otra de las buenas novedades del mes fue la resección de un queloide cicatrizal a una yegua de trabajo. La misma se había lastimado la pata en la zona metatarsiana derecha (cuartilla) y se le formó esta masa tisular en el área de la lesión, que fue creciendo poco a poco. Además, presentaba sangrado permanente y la miiasis (bichera) secundaria. Por suerte, con nuestra rutina de trabajo para esta operación y su posterior tratamiento, la yegua ha sanado muy bien. Vean en las fotos de que se trata la lesión de la que hablamos y sepan que es un problema que se puede resolver.
Queloide cicatrizal
Aparecieron varios casos de meteorismo espumoso por consumo de Alfalfa. Creemos que la causa del aumento del problema con respecto a otros años, debe estar en relación con la sequía tan intensa que veníamos arrastrando desde la primavera. Hubo varios animales muertos, y en general se resolvió con el suministro de Carminativos en el agua de bebida, el ingreso a los potreros de Alfalfa con los animales bien comidos y en horas avanzadas del día. Particularmente no recomendamos los encierres nocturnos en estos casos. Hemos visto mejores resultados cuando los animales permanecen sobre los potreros con leguminosas, siempre que tengan tratamientos con carminativos.
Este año no utilizamos los bolos Rumensin como en 2021. Son tal vez lo más seguro que hay para la prevención del meteorismo espumoso, pero ha habido problemas con el ingreso al país de este producto.
Seguimos quitando tumores en pequeños animales, y este mes nos tocó hacer la resección de un bonito tumor vulvar del tamaño de una mandarina, a una perra Border Collie.
Tareas para el mes
Otro mes tranquilo de trabajo, juntando fuerzas para lo que se vendrá de marzo en adelante. Seguiremos cuidando los rodeos frente al golpe de calor y haciendo los sangrados correspondientes para Brucelosis en los rodeos de menos de 300 animales, en los que no se hayan hecho.
También en febrero comienza el nuevo período de vacunación antiaftosa, que en esta ocasión será de la totalidad de los animales.
En el próximo número iremos detallando todas las tareas que se vienen en los rodeos de cría en esta época.
Comentario final
Hoy queremos mostrarles unos pocos números oficiales relacionados con el mercado de la carne durante el año que recién terminó.
Durante 2021 se faenaron 7,5 % menos de bovinos.
Dirán que no hay problema porque se están faenando animales más pesados, pero por primera vez en muchos años, la producción total de carne fue menor a los 3.000.000 de toneladas.
¿Y la exportación? Producto de las medidas restrictivas, se exportaron 11 % menos toneladas de carne con hueso.
¿Pero de todas maneras subió el consumo interno? Lamentablemente, durante 2021 fue de 47,7 kg de carne por habitante y por año. El nivel más bajo desde que se mide este índice.
Los números no parecen ser los mejores.
San Manuel, febrero de 2022 , M.V. Jorge R. Spinelli, M.V. Juan M. Spinelli, M.V. Juliana Spinelli y M.V. Jerónimo Larsen