keyboard_arrow_up
marzo 2023

Biogénesis Bagó promueve la producción eficiente en Expoagro 2023.

Cómo se prepara el negocio ganadero según el contexto macroeconómico político y social, la correcta aplicación de planes sanitarios para lograr un desarrollo productivo eficiente, y el bienestar animal, serán los ejes de su presencia en la exposición.

Garín, Argentina, marzo de 2023.- Biogénesis Bagó, la compañía de biotecnología especializada en el desarrollo, producción y comercialización de productos destinados a la salud animal estará presente en la nueva edición de Expoagro, del 7 al 10 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de la Ciudad de San Nicolás. La compañía volverá a participar en la feria del agro a cielo abierto más importante de la región, ofreciendo información sobre su amplia oferta de soluciones sanitarias y asesoramiento técnico, promoviendo así la sustentabilidad productiva y el bienestar animal.

Bajo el concepto “Misión Posible” presentará su campaña 2023 que tiene como objetivo acompañar a los productores, poniendo a disposición las tecnologías y asesoramiento veterinario, para que logren una mayor rentabilidad a través de la aplicación de un plan sanitario en las etapas de mayor riesgo de perdidas por enfermedades, asegurando así la productividad de su ganado. Más información en www.misionposible.ar/

La compañía, que estará presente con su Biotruck en el sector Ganadero PS4, desarrollará actividades junto con sus asociaciones aliadas, Asociación Argentina de Brangus, FADA y Hereford que adelantarán las acciones a realizarse en forma conjunta durante el año.

Al mismo tiempo, durante Expoagro, coordinará una serie de charlas que se desarrollarán el jueves 9 de marzo de 15 a 17 h, en el auditorio de ganadería.

La primera estará a cargo del economista David Miazzo (Fundación Fada) quien dialogará acerca de las perspectivas del sector en el 2023, «Economía y Ganadería: ¿Qué esperar para el 2023?. Una charla en profundidad sobre los aportes del sector a la economía doméstica y los desafíos productivos para este año.

La segunda presentación, titulada “Destetar terneros no es cuestión de suerte: ¿Cómo trabajan los criadores que logran los mejores índices de destete?”, será desarrollada por el MV Ricardo Chayer (Grupo Conpas) quien hará un recorrido por los momentos donde se dan las pérdidas de terneros antes del destete y como pueden prevenirse. Los ejes centrales de la presentación serán: el correcto manejo sanitario, el plan de alimentación del rodeo, los resultados productivos y reproductivos que tienen los productores que tienen éxito destetando terneros.

Biogénesis Bagó considera fundamental el trabajo junto a productores y autoridades sanitarias para desarrollar un sistema productivo eficiente, a través del uso de tecnologías, asistencia técnica y servicios veterinarios profesionales, que aseguren la sustentabilidad de los sistemas de producción, contribuyan a mejorar la rentabilidad del negocio y garanticen el bienestar animal.