keyboard_arrow_up
julio 2023

Veterinaria Spinelli. Gacetilla N°163, julio de 2023.

Sanidad, manejo y novedades
Prácticamente terminada la temporada de tactos, nos encontramos con una preñez general de 91,7% en todos los rodeos revisados. En los casos en que hubo problemas de bajo porcentaje, hicimos evaluaciones individuales y, la conclusión en la mayoría de ellos, fue que hubo problemas nutricionales. Algunos a consecuencia de la sequía, y otros por dificultades de manejo (exceso de carga o falta de previsión de oferta forrajera). Hasta ahora no hemos encontrado problemas de venéreas en los toros revisados.

En cuanto a la revisación de toros, estamos avanzando en esos trabajos. Este año, además de las prácticas de rutina como revisación de genitales, análisis de Brucelosis y Tuberculosis, determinación de edad y evaluación de conformación, tenemos la obligatoriedad de asentar los análisis de enfermedades venéreas, en la Dirección de Ganadería Provincial, para evitar complicaciones de bloqueos de venta de animales. Además, hemos hecho varias extracciones para determinar calidad seminal, tal como les contamos en la edición pasada.

Dentro de las curiosidades, les contamos que hicimos la resección de un gran tumor de alrededor de 4,5 kg de peso, que se había desarrollado a lo largo de unos tres años, en la pata de una vaca Angus. Estamos esperando los resultados de la histopatología, para determinar su origen. Aparentemente, comenzó a crecer a partir del espacio interdigital, del miembro posterior izquierdo del animal.

Importante masa tumoral.

Impresionante!

Apenas operada.

Quince días después.

Hemos operado también tres prolapsos uterinos, que se dieron en este mes. Nuestro criterio es el siguiente: Primero evaluar el tiempo transcurrido desde el prolapso, y la condición general del órgano. A partir de allí, determinamos si conviene reintroducir, buscando mantener la fertilidad de la vaca o vaquillona; o amputar el útero, con lo que el animal tendrá que ser destinado a faena.

Prolapso uterino completo

Queremos comentarles que este mes, tuvimos una muy buena experiencia con una charla de capacitación que dimos, sobre cuidades de la vaca gestante y asistencia del parto, organizada por la Lic. Norma Garrido en su Establecimiento. Contó con una muy buena asistencia, y se generó un gran intercambio de información con los presentes, lo que constituyo algo muy enriquecedor.

Hemos tenido en junio las primeras vacas muertas por hipomagnesemia. Lo destacable en estos casos, es que se trataba de vacas preñadas, por lo que presumimos que cuando empiece la parición, puede llegar a haber muchos problemas, teniendo en cuenta que los primeros 45 días post-parto son críticos para su presentación.

También hubo casos de Toxemia de la preñez en lanares. Este es un problema que se da sobre todo en las que están gestando mellizos, sobre el final de la preñez, y por un desarreglo metabólico. Las mismas lucen indiferentes, se mueven solo cuando uno las toca, la lana se desprende y a los pocos días se caen y mueren. Lo bueno es que mientras están en pie, pueden tratarse con aceptables resultados. Hace años, cuando no teníamos el recurso de una medicación eficaz, hacíamos la cesárea a las que aparecían con signos, con lo que lográbamos una buena sobrevida de las madres.

Cesárea en las melliceras

Y finalmente, hubo algunos casos de impactación ruminal por consumo de fibra. Nosotros lo vemos en vacas viejas, consumiendo rastrojos de girasol, maíces y sorgos diferidos u otros pastos duros. Los animales se presentan con imposibilidad de pararse, gran distensión abdominal y las patas traseras hacia atrás. Es difícil la recuperación en estos casos, ya que se trata de un problema mecánico. Se puede llevar al animal a un lugar con pasto verde para consumir, u ofrecérselo de alguna forma, intentar ayudarla a levantarse con aparejos o aparatos semejantes y, alguna vez, hemos aliviado la carga del rumen a través de la rumenotomía. Las probabilidades de éxito son bajas.

Gran impactación de rumen por consumo de Agropiro viejo, confirmado en la necropsia.

Tareas para el mes
Seguiremos revisando los toros para tener la dotación lista para el próximo servicio. Hacerlo con tiempo, permite planificar la reposición de los eventuales descartes sin ningún apuro

Siempre insistimos desde este rincón en mantener la suplementación magnesiada y hoy no haremos la excepción. Sospechamos que se nos viene un invierno especialmente peligroso y hay que tratar de evitar muertes de vacas y vaquillonas.

Otro punto a considerar antes del comienzo de la parición, es la aplicación de la vacuna contra la diarrea neonatal a todas las hembras gestantes. Sobre todo, en aquellos establecimientos en los que la diarrea de los terneros viene golpeando siempre

Comentario final
Después de la alegría que nos dio el reacomodamiento de los precios de la hacienda luego de meses de atraso, otra vez volvieron a estancarse los valores. Hemos visto muchas veces a productores ganaderos, abandonar la actividad desalentados por estos vaivenes. De todas maneras, nuestra opinión es que no hay sector agropecuario que esté libre de estos golpes, y cuesta tanto hacer crecer y mantener un buen rodeo bovino, que siempre valdrá la pena aguantar los azotes y seguir trabajando contra viento y marea. Porque…  ”No hay tiempo que no se acabe, ni tiento que no se corte”.


VETERINARIA SPINELLI Moreno 461 7007 – San Manuel  Tel. 02261 498171 ó 0249 154501423e-mail cocospin1@yahoo.com.ar www.jorgespinelli-veterinario.blogspot.com