
Identificación Rápida de Especies de Brucella Mediante PCR.
M.D. Trangoni y S. L. Cravero. Instituto de Biotecnología. CICVyA, INTA.
Los Reseros y las Cabañas s/n. (1686) Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.
scravero@cnia.inta.gov.ar
XVII Reunión Científica Técnica 29/31 de octubre/08 – AAVLD
Introducción:
Brucella es un patógeno intracelular que puede infectar animales y humanos. Hay seis especies reconocidas que difieren en la especialidad de hospedador. El crecimiento de Brucella spp en medios de cultivo es lento y la tipificación se hace mediante pruebas bioquímicas que pueden demorar varios días. Además es necesario disponer de un área con condiciones de bioseguridad ya que estas bacterias son patógenos de clase 3. Los métodos de amplificación de ácidos nucleicos, como la PCR (reacción en cadena de la polimerasa) permiten determinar en forma rápida la presencia, ausencia o polimorfismos en secuencias nucleotídicas. Nuestro objetivo fue desarrollar un método rápido para determinar especies de Brucella.
Las secuencias genómicas de B. abortus, B. melitensis, B.suis, B. canis y B. ovis han sido recientemente obtenidas. El análisis de los genomas permite identificar regiones características para cada una de estas especies, pudiéndose desarrollar iniciadores específicos útiles para diferenciar especies de Brucella mediante PCR.
Materiales y métodos.
Las secuencias genómicas completas y subregiones fueron comparadas empleando los programas Artemis Comparison Tool (ACT) y BLAST. Iniciadores en las regiones seleccionadas fueron generados empleando el programa Primer3. Los ADN templados de diferentes especies de Brucella fueron obtenidos hirviendo una suspensión bacteriana en agua. Se emplearon cultivos de cepas de referencia y de los distintos biovares de cada especie. Las reacciones de PCR fueron realizadas a una temperatura de alineamiento de 60C. Los productos de amplificación fueron analizados mediante electroforesis en geles de agarosa.
Resultados.
Se identificaron regiones específicas en los genomas analizados. Se supo amplificar mediante PCR regiones específicas para cada una de las especies en estudio, pudiéndose diferenciar B. melitensis, B. suis, B.ovis y B. canis. Conclusiones: mediante este método hemos tipificado rápida y específicamente cepas de referencia de B. abortus, B. melitensis, B. suis y B. canis. El método es rápido, robusto y bioseguro, ya que no se requiere la manipulación de microorganismos vivos.