
Frecuencia de anticuerpos contra Neospora caninum y Toxoplasma gondii en canes con signos clínicos de afección neuromuscular.
Nelson Ruíz R.1, Eva Casas A.1,4, Francisco Suárez A.2, Diego Díaz C.3, Viviana Fernández P.3
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, Vol.23, Nº4 Dic. 2012
Resumen.
Toxoplasma gondii y Neospora caninum son causantes de enfermedades neuromusculares en canes. El objetivo de este estudio de Caso-Control fue encontrar la asociación entre la presencia de anticuerpos contra N. caninum y T. gondii en canes con signos clínicos neuromusculares. Se colectó muestras de sangre a 96 y 120 canes con y sin signos clínicos de afección neuromuscular, respectivamente. Los sueros se analizaron con la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) para la detección de anticuerpos (IgG), donde los sueros con fluorescencia completa del taquizoíto en la dilución 1:50 fueron considerados positivos. La frecuencia para T. gondii fue de 24.0 ± 8.5% (23/96) y de 3.3 ± 3.1 (4/120) para canes con y sin afecciones neuromusculares, respectivamente, y para N. caninum fue de 5.2 ± 4.4 (5/96) y de 1.7 ± 2.5 (2/120) para canes con y sin afecciones neuromusculares, respectivamente. Se observó asociación significativa entre la afección neuromuscular y la presencia de anticuerpos anti-T. gondii, mas no así con anticuerpos anti-N. caninum.
Palabras clave: Toxoplasma gondii, Neospora caninum, canes, afección neuromuscular, inmunofluorescencia indirecta, anticuerpos IgG.
1 Laboratorio de Microbiología y Parasitología Veterinaria,
2 Laboratorio de Medicina Veterinaria Preventiva,
3 Clínica de Animales Menores, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima
E-mail: evacasas@gmail.com