
Frecuencia y resistencia de bacterias anaeróbicas estrictas a antibióticos, aisladas en perros, gatos y caballos.
Lawhon, S.D.; Taylor, A.; Fajt, V.R. Frequency of resistance in obligate anaerobic bacteria (isolated from dogs, cats, and horses) to antimicrobial agents. J Clin Microbiol. 2013 Sep 11.
Resumen.
Se examinaron muestras clínicas de perros, gatos y caballos para detectar la presencia de bacterias anaerobias estrictas. De 4.018 preparaciones cultivadas, 368 produjeron 606 bacterias anaerobias obligadas (248 de los perros, 50 de los gatos y 308 de los caballos). Había 100 muestras de 94 pacientes en los que solo se aislaron anaerobios (25 ejemplares de perros, 8 de gatos y 61 de los caballos). Los lugares más comunes evaluados fueron el líquido abdominal (perros y gatos) y el contenido intestinal (caballos).
El microorganismo más común aislado de perros, gatos y caballos fue Clostridium perfringens (75, 13 y 101 aislados respectivamente). Las concentraciones inhibitorias mínimas de amoxicilina con clavulánico, ampicilina, cloranfenicol, metronidazol y penicilina se determinaron usando un método de punto final del gradiente para anaerobios. Los aislados recogidos en la necropsia no se probaron para la susceptibilidad antimicrobiana a menos que fuera solicitado por el clínico. Hubo 1/145 aislados probados que fueron resistentes a la amoxicilina-ácido clavulánico (punto de corte > 16/8 μg/ml resistente); 7/77 aislados fueron resistentes a la ampicilina (punto de corte ≥ 2 μg/ml resistente); 4/242 aislados fueron resistentes al cloranfenicol (punto de corte ≥ 32 μg/ml resistente); 12/158 aislados fueron resistentes a la clindamicina (punto de corte ≥ 8 μg/ml resistente), 10/247 aislados fueron resistentes a metronidazol (punto de corte ≥ 32 μg/ml resistente), y 54/243 aislados fueron resistentes a la penicilina (punto de corte ≥ 2 μg/ml resistente). Estos datos sugieren que los anaerobios son generalmente susceptibles a los fármacos antimicrobianos in vitro.
Fuente: Por María Villagrasa Ferrer de Argos PV