keyboard_arrow_up
diciembre 2014

Diagnóstico diferencial de las patologías conductuales asociadas a lesiones dérmicas.

Publicado en Vet Comunicaciones *

Barchuk, O. M.; Cainzos, R. M.; Koscinczuk.

e-mail:matiasbarchuk@hotmail.com

Resumen
El comportamiento de un perro es el resultado de un programa genético heredado de sus padres y las influencias exteriores, que modelan la conducta y el temperamento del individuo desde el momento de su concepción. Se considera como patológico a todo comportamiento que al perder su plasticidad ha perdido sus capacidades adaptativas.
Existen estados patológicos relacionados con el comportamiento, como ser: fóbico, ansioso, depresivo y distímico. Todas estas patologías tienen cierta relación con el estrés, que al perpetuarse pueden generar estrés patológico. Los objetivos de este trabajo fueron diagnosticar si la patología se trataba de una alteración del comportamiento o falta de adaptación al ambiente. Para ello se aplicó una escala de evaluación de las alteraciones emocionales y cognitivas que permitió incluir en el diagnóstico diferencial de patologías dérmicas las alteraciones conductuales. Por otra parte, se relacionaron las manifestaciones somáticas con alteraciones emocionales. Para ello, se seleccionaron seis pacientes caninos (n=6), cuatro machos y dos hembras, de diferentes razas, entre 3 y 12 años de edad, que concurrieron a una consulta clínica por problemas dermatológicos en los meses de junio y julio del 2014. El criterio de inclusión fue una lesión dérmica, con prurito excesivo, habiendo descartado como causa primaria las enfermedades parasitarias, micóticas y bacterianas. A partir de una encuesta realizada a los propietarios como parte de la anamnesis, se confeccionó una escala de evaluación de las alteraciones emocionales y cognitivas, que clasificó a los comportamientos como centrípetos, centrífugos y somáticos. A cada uno de los comportamientos se le otorgó un score. La suma del conjunto de notas se la comparó con una escala de interpretación de valores. Todos los pacientes presentaron un score entre 17 y 30, coincidentes con Ansiedad. La ansiedad se define como el estado emocional generado por la anticipación de un daño o peligro inminente, que está acompañado de sentimientos desagradables y/o síntomas somáticos de tensión. En uno solo de ellos se reconoció una evolución paroxística (caniche Toy, macho de 12 años, que se alteraba luego de la presencia de niños), mientras que en el resto fue ansiedad permanente. Reconocer las distintas patologías de comportamiento ya sean miedo, fobias o ansiedad y relacionarlas con las alteraciones somáticas que estas producen, nos permitirían mejorar el alcance del tratamiento y por lo tanto, mejorar el bienestar futuro de nuestras mascotas.

*http://www.vetcomunicaciones.com.ar/uploadsarchivos/diag__diferencial_patolog__conduct._chaco._dic_14.pdf
__________________________________________________________________