
Acostumbramiento al grano “entero” de maíz, cebada o avena en autoconsumo junto con forraje fresco (pasturas o verdeos).
Aníbal Fernández Mayer1
1Doctor en Ciencias Veterinarias especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc.) de INTA BORDENAVE, Centro Regional Buenos Aires Sur (CERBAS) afmayer56@yahoo.com.ar ó fernandez.anibal@inta.gob.ar
El acostumbramiento debe durar entre 10 a 15 días (mínimo). Para el mismo se deben utilizar los comederos tradicionales o en su defecto se puede usar el “suelo” debajo de un alambre eléctrico.
Etapa previa al inicio del acostumbramiento
Los animales deben comer 2 a 3 días, una fuente de FIBRA en forma exclusiva (sin grano) como rollos de regular a mala calidad o rastrojos de cosecha gruesa o fina o Pasto natural o pastura cultivada, es decir, este período de adaptación a la fuente de FIBRA debe ser antes de empezar con el grano “entero” de maíz, cebada o avena.
Inicio del acostumbramiento
Durante el acostumbramiento se aconseja suministrar el grano entero “2 veces por día” con la fibra a voluntad (siempre).
En el 1° día de acostumbramiento, se suministra 0,5% del peso vivo (PV) con GRANO DE CEBADA ó AVENA “ENTERA” + FIBRA a voluntad
A partir del 2° día del acostumbramiento se aumenta, todos los días, 0,3% del PV con grano “entero” de maíz, cebada o avena hasta que dejen grano en el comedero + FIBRA a voluntad.
Debe haber “siempre” fibra a voluntad (rollos, campo natural o rastrojos de cosecha fina o gruesa).
Es clave monitorear las «bostas» (heces) que deben ser pastosas firmes con grano visible o no. Ni bien aparezcan algunas bostas (heces) «chirlas», buscar a los animales con la cola sucia y sacarlos y llevarlos a comer pasto “solo” (pastura, verdeos o rastrojos), durante 4 -5 días (sin grano) hasta que se normalicen las bostas, luego se pueden llevar “nuevamente” junto con los otros animales. Muchas veces se requiere, nuevamente, un acostumbramiento a los granos durante 2 a 3 días. Es normal que haya algunos animales que no acepten una dieta con tan alta energía (granos).
Luego del “acostumbramiento” la dieta debe estar conformada por:
- Forraje fresco (pasturas o verdeos de invierno/verano) a voluntad.
- Granos en el silocomedero o el suelo debajo de un eléctrico o bateas, pero siempre debe estar “a voluntad”.
- Fibra a voluntad (rollos o campo natural o rastrojos de cosecha fina o gruesa).
Es muy importante en el acostumbramiento:
- Que haya espacio de comedero a razón de1 metro lineal por animal, desde el primer día de acostumbramiento hasta el final del mismo.
- Monitorear las «bostas» (heces).
- Terminado el acostumbramiento se puede usar, recién en ese momento, el Silo-Comedero o los comederos tradicionales con granos a voluntad.
- La dieta final estará integrada por granos en autoconsumo + forraje fresco + Fibra (rollos, rastrojos o campo natural).
En caso de usar un silajes de planta entera de maíz, sorgo u otro cultivo, como fuente de fibra, el tamaño de picado debe ser mayor o igual a 2.5-3 cm de largo, caso contrario NO sirve el silaje como fuente de fibra larga.
- Cuando se usen “comederos tradicionales”, en los días de lluvias, agregar entre el 50 al 70% de la cantidad que se entrega en un “día común con sol” porque se humedece el grano y se reduce el consumo.