
6º Jornadas de Veterinaria Práctica. Argentina.
14 y 15 Agosto 2009.
A realizarse en el Sheraton Hotel, Mar del Plata, Argentina.
Estimados colegas:
Es muy grato para mí aprovechar esta oportunidad para invitarlos a las 6º Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica, que cada dos años realizamos.
Como habrán notado en las anteriores he participado activamente, coordinando las disertaciones de Grandes Animales, área donde he desarrollado mi ejercicio profesional, convencido que la formación y la actualización son los medios de constante jerarquización de nuestra profesión y las herramientas idóneas para que nuestras prestaciones puedan satisfacer las demandas del medio.
Hoy desde la conducción de la Institución mantengo esta convicción y con el mismo entusiasmo estoy trabajando junto a mis pares del Consejo Directivo para el éxito de la edición 2009 de las Jornadas, en la que esperamos que los temas seleccionados y sus disertantes sean los apropiados, de vuestro agrado y conveniencia.
Por supuesto que el éxito es solo posible con la presencia de todos ustedes, los que ya han acudido en años anteriores y los que todavía no lo han hecho.
Los vuelvo a convocar en el marco generoso que ofrece Mar del Plata para disfrutar de este evento, reencontrarnos con amigos y compañeros de estudios y celebrar también nuestro día alzando las copas por nuestra profesión, en la ya tradicional cena show, como siempre «hasta que las velas no ardan».
Cordialmente.
Dr. Mario CarpiPresidente
————————————————————-
Programa Preliminar
Pequeños Animales
Leishmaniasis canina. Situación en Europa. Avances en el diagnóstico y control.
Enfermedades emergentes: enfermedades transmitidas por garrapatas (babesiosis, ehrlichiosis, enfermedad de Lyme, hepatozoonosis, misceláneas).
Dra. Guadalupe Miró DVM,PhD, Dial. EVPC. España.
Curso teórico-práctico (interactivo) del sistema músculo esquelético.
a) Introducción al sistema músculo esquelético.
b) Anatomía radiológica del sistema apendicular.
c) Posiciones y marcajes.
d) Interpretaciones de reacciones óseas.
Presentación interactiva de casos clínicos de patologías del sistema músculo esquelético. Dr. Isidro Castro Mendoza (México).
Diagnóstico de dermatopatías en el consultorio: raspaje y de piel, tricoscopía y citología.
Leishmaniasis en América (con la expresión en piel).
Neoplasias en dermatológicas (con énfasis en el TVT atípico).
Síndrome seborreico en el perro y gato.
Dra. Regina Ruckert Ramadinha (Brasil).
Grandes Animales
Visión Profesional:
Futuro rol del veterinario en el sistema sanitario globalizado. Dr. Leonardo Mascitelli.
Tricomoniasis bovina, realidad actual.
Dr. Alfredo Martínez.
Genética:
Selección de reproductores. Herramientas de mejoramiento animal. Dr. Horacio Guitou PhD.
Estado actual y proyecciones de los marcadores moleculares (ADN) en producción. Dr. Pablo Corva, PhD.
Selección de reproductores por calidad de carne. Ultrasonido y marcadores.
Dr. Horacio Guitou PhD.
Actualizaciones:
Programa informático para el manejo práctico de tambo. Dr. Rodolfo Murray.
Utilización del propilenglicol para nutrición en vacas de tambo.
Dr. Avemir Maciel Pereira, Mcassarb (Brasil).
Manejo farmacológico del encierre de animales:
Manejo sanitario en el engorde a corral. Dr. Eduardo Arano.
Inmunidad en bovinos encerrados y planes de vacunación. Dr.Luis Betancourt.
Uso de los antimicrobianos en el corral. Dr. Jorge Errecalde.
Estrategias de prevención de riesgos de micotoxinas en alimentos.
Alitech.
Bromatología y tecnología de alimentos:
Percepción pública, regulaciones e inocuidad de los alimentos. Dr. Fernando Quevedo.
Manejo del ganado y su relación con la calidad de la carne. Evaluación de pérdidas. Dr. Luis Castro. INAC (Uruguay).
Manejo integrado de aves, nuevas tecnologías, estudio de factibilidades, complejidad de las operaciones. Casos reales. Dr. Ricardo Ferrario.
Manejo integrado de plagas en la industria alimentaria, seguimiento, control de gestión, auditorías. Dr. Miguel Bertolotto.
Parásitos transmitidos por los productos de la pesca y acuicultura. Dr. Héctor Petinatto.
Calidad e inocuidad de productos frutihortícolas. Dra. Florencia Di Marco.
Aceite de oliva: efecto de las nuevas tecnologías sobre su calidad. Dr. Alejandro Silvestre.
Saladito de anchoa. Aspectos tecnológicos. Consideraciones previas al análisis de peligros en el marco del APPCC.(HACCP). Dra. Silvia Barañano.
La respuesta de la sociedad y los «defensores» de los consumidores frente a los avances de la tecnología alimentaria. Dr. Fernando Quevedo.
Especies no tradicionales. Implementación de la evaluación de riesgo en el proceso de faena. Dr. Leonardo Malvestiti.
Auditoria de faena humanitaria. Metodología.
Dr. Luis Castro.
Producción Avícola:
Progreso genético en producción de huevos de consumo. Lohmann Tierzucht (Alemania).
Progreso genético en producción de carne. Cobb-Vantress (USA).
La nutrición avícola frente a los avances genéticos. Alimental (Argentina).
Problemática de la producción avícola frente a los nuevos desafíos.
Vetanco (Argentina)
Más información:
Teléfono: (+054223) 491-8174
Página web: www.cvpba.org.ar
E-mail: aseijo@servicios-emresarios.com.ar