keyboard_arrow_up
septiembre 2016

Técnicas para el diagnóstico de parásitos con importancia en salud pública y veterinaria.

A lo largo de los últimos años, Roger Iván Rodríguez Vivas, responsable del Laboratorio de Parasitología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), encabezó la labor de editar un libro de consulta para América Latina sobre las técnicas de laboratorio estandarizadas para el diagnóstico de parásitos con importancia en salud pública y veterinaria.

Rodríguez Vivas, miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), comentó que en la literatura científica existe una diversidad de textos acerca de técnicas parasitológicas para el diagnóstico de enfermedades en animales y humanos; sin embargo, muchos de éstos carecen de información actualizada, diagramas, ilustraciones, taxonomía y nomenclatura, así como de métodos estandarizados de diagnóstico.

Ante esto, la Comisión de Parasitología y Parasiticidas del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA), con el apoyo de integrantes de la Asociación Mexicana de Parasitólogos Veterinarios, A.C. (AMPAVE), inició el proyecto que culminó con la publicación de las 494 páginas del volumen

Fuente: elheraldodesaltillo.mx