keyboard_arrow_up
noviembre 2017

Plan para la erradicación de la tuberculosis en 2035.

Según datos de la OMS mueren 12.000 personas y enferman 140.000 por año, principalmente en África y en el Sudeste Asiático.

Con el objeto de erradicar la tuberculosis para 2035, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la FAO, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Unión internacional contra la tuberculosis y enfermedades respiratorias han elaborado un plan en conjunto para tratar el problema que viene de los animales.

El Plan tiene diez prioridades, entre ellas la recolección de datos más precisos sobre la incidencia de la tuberculosis  zoonótica en las personas y de la bovina y la fauna silvestre, que también infectarse y ser una amenaza para la conservación.

Además se propone incrementar las herramientas de diagnóstico de la enfermedad en animales (a menudo no están disponibles), reforzar la investigación, mejorar la inocuidad de los alimentos e incrementar la concientización, las inversiones y las capacidades para reducir la prevalencia de la tuberculosis en el ganado.

El problema es que muchos países de bajos y medianos ingresos, donde la prevalencia de la tuberculosis bovina es alta, tienen una «capacidad limitada» para llevar a cabo el diagnóstico y compensar a los productores que deben sacrificar a los animales infectados.

Otras veces falta implementar de forma práctica el marco legal ya existente, que establece el análisis regular de los animales hasta reducir la incidencia de la enfermedad.

Fuente: lavanguardia.com