
Tras cuatro décadas desaparecida, encuentran a la abeja más grande del mundo.

Esta no es la abeja «Megachile Pluto». Pixnio
El hallazgo lo hicieron en un nido de termitas a más de dos metros del suelo y ha revivido las esperanzas de muchos entomólogos. Las últimas noticias que habían tenido de ese insecto fueron gracias a Adam Messer que en 1981 la observó en las islas de Indonesia. (Haga click aquí para ver la imagen de la abeja Megacjile Pluto)
Messer, entonces, detalló cómo la Megachile Pluto usaba sus mandíbulas pata recolectar resina y fabricar nidos en los árboles.
Sin embargo, desde esos años, la abeja ha tenido que enfrentar dos serias amenazas. La primera es la intensa deforestación que se ha desatado en Indonesia para proyectos agrícolas. La segunda, es difícil de rastrear: se ha convertido en una rareza para los recolectores y coleccionistas. Muchos están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por un ejemplar.
De hecho, como lo cuenta un reportaje en National Geographic, el año pasado el biólogo Nicolas Vereecken, de la Universidad de Bruselas, descubrió que en portal eBay un vendedor estaba comercializando un ejemplar por US$ 9.100, casi $30 millones (pesos colombianos).
«Sabemos que publicar las noticias sobre este redescubrimiento podría parecer un gran riesgo dada la demanda, pero la realidad es que los coleccionistas sin escrúpulos ya saben que la abeja está ahí fuera”, advirtió a The Guardian Robin Moore, biólogo de Global Wildlife Conservation. Pero “al convertir a la abeja en un buque insignia de conservación mundialmente famoso, confiamos en que la especie tenga un futuro más brillante que si dejáramos en el olvido”.
World’s largest bee, missing for 38 years, found alive in Indonesia:
Biologists discover single female Wallace’s giant bee inside a termites’ nest in a tree
Fuente: Patrick Barkham @patrick_barkham
https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/tras-cuatro-decadas-desaparecida-encuentran-la-abeja-mas-grande-del-mundo-articulo-841029