keyboard_arrow_up
diciembre 2019

¿Bebé en casa? 3 consejos para que tu perro se adapte al nuevo integrante.

Tu nene y tu mascota pueden convivir en armonía.

La llegada de un bebé a la casa
trae consigo un vaivén de emociones,
retos, nerviosismo y alegría.
Pero hay un punto muy importante a considerar:
¿qué se debe hacer para que el perro
se adapte al nuevo integrante de la familia?
De acuerdo a los especialistas en conducta canina,
los cambios en el hogar deben darse paulatinamente
para que la mascota no se sienta desplazada ni rechazada
.

Por ejemplo, la veterinaria Alessandra Amieiro, especialista en comportamiento animal, detalló una serie de consejos para que la tranquilidad y armonía sean los protagonistas en cualquier vivienda donde convivan un bebé y un perro. ¡Sí, es posible! “El perro no puede asociar al bebé a cosas negativas. Por ejemplo: si luego de la llegada del bebé, la mascota no podrá circular por los mismos espacios por los que está acostumbrado, se recomienda comenzar a limitar el acceso poco a poco y solo permitir que entre bajo la supervisión del humano”, sostuvo la experta.

En este sentido, también alegó que: “De esta forma el perro se acostumbrará mejor al cambio de rutinas, y así no va a pensar que todo cambió por el bebé”. Por otro lado, recomendó que mientras se esté decorando el cuarto del recién nacido es necesario que el peludo recorra la habitación, la huela y poco a poco se acostumbre a ese espacio físico. Eso sí, es fundamental que esté bajo la supervisión de los padres o de un adulto.

Otro tips que remarcó la especialista, es que durante el embarazo el canino también se acerque a la barriga, la huela y tenga contacto con ella. Así se va a familiarizar con el olor característico de bebé cuando nazca. Sin embargo, en este proceso igualmente es importante que se le enseñe cuáles son las zonas de la casa por las que puede caminar y jugar, de forma tal que no afecte al niño.

Cabe destacar que luego del nacimiento del niño, los horarios de comida, paseo y recreación con el perrito se tendrán que modificar. Así que, según la experta Amieiro, esto también debe hacerse con suma precaución y paulatinamente, sin alterar la calidad de vida de la mascota. Lo prioritario acá es garantizar el bienestar de la familia como el del animal.

Por último,  Amieiro, citada en el periódico La Voz, dijo: “Después del nacimiento del bebé, otro tip es pedirle a algún familiar algunos pañuelos que tengan el olor del bebé y se los de al perro. Permitir que lo huela muy bien, o dejarlos incluso en los lugares que a él le gustan (cerca de la comida) o en los que acostumbra a estar (como su camita). Así podrá comenzar a asociar el olor del bebé con cosas buenas”.
Fuente:
https://elintransigente.com/animals/2019/10/22/