
Veterinaria Spinelli, Gacetilla N° 137, Mayo 2021.
Sanidad, manejo y novedades
Lindo mes de trabajo el de abril que se nos fue. Hubo mucha actividad programada. Fundamentalmente el grueso de los tactos y gran cantidad de sangrados para diagnóstico de Brucelosis.
Con respecto a este tema les contamos nuevamente, que estamos recomendando a los que tengan rodeos bovinos de cría en la zona, optar por hacer el DOES MUESTREO (determinación obligatoria del estado sanitario), en lugar del DOES TOTAL. Esto implica analizar un porcentaje de hembras mayores de 24 meses más los toros. La cantidad a sangrar surge de una tabla provista por SENASA (ver más abajo).
En caso de ser todas las muestras negativas, se declara al Establecimiento como NEGATIVO, estado que se mantendrá en el tiempo, mientras no aparezcan animales enfermos en algún otro control, por ejemplo en la venta de vacas para reproducción.
Si hubiera alguna muestra positiva en el DOES MUESTREO, se deberá presentar a SENASA un plan de saneamiento, que consiste en fijar un plazo para el refugo de los enfermos y un nuevo sangrado del rodeo.
Hablando del sangrado, digamos que se ha impuesto, por practicidad y rapidez, la extracción de la vena (sangre mas oscura) o arteria (sangre rojo brillante) coccígeas. El conocido sangrado en la cola del animal. Hacemos esta aclaración porque aún hay alguna opinión a favor de las muestras obtenidas por punción yugular, cosa que descartamos por completo, después de procesar en nuestro Laboratorio miles de muestras obtenidas en ambas formas.
De todas maneras, recordamos con nostalgia los trabajos de sangrado yugular utilizando el sangrador americano, que hacíamos en tiempo de nuestro padre/abuelo Fulvio Spinelli
Un caso curioso con respecto a la Brucelosis, es el de un rodeo de alrededor de 500 vientres. Una parte del mismo está de un lado de una sierra y la otra parte del otro. No tienen contacto entre sí, salvo por algunos de los toros que estuvieron en ambos lotes. La cuestión es que al sangrarlos, uno de los lotes tuvo 5,16 % de (+) positivos y 7 % de sospechosos, mientras que del otro lado, no hubo animales (+) positivos. Esa sierra tiene gran cantidad de fauna silvestre como ciervos, pumas, cerdos e incluso vacas salvajes. Como no hay evidencia de que el problema lo hayan dado bovinos de compra, pensamos que alguno de aquellos, puede haber sido la fuente de infección de las vacas en cuestión. De todas maneras reiteramos que es un caso muy raro y veremos como sigue a medida que avancemos en el Plan de Saneamiento
En cuanto a los números de los tactos y ecografías para diagnóstico de preñez, el promedio del año, hasta ahora, ronda en el 92 %, pero tenemos extremos, como dos lotes de unas 100 vacas cada uno, con 100 % de preñez, y otro de 145, con solo un 57 % de preñez por causas exclusivamente nutricionales.
Del mes pasado había quedado la incógnita de un caso que involucraba a dos terneros de alrededor de 180-200 kg con signos nerviosos. En los análisis que realizamos se descartaron varias causas y estamos pensando en que puede tratarse de una enfermedad genética llamada Alfa manosidosis, cosa que confirmaremos, si alguno de los pacientes llega a morir, al practicarle la necropsia.
Tareas para el mes
A no aflojar en Mayo. Todavía falta hacer el tacto/ecografía a un 30-35% de las vacas y debemos seguir con los sangrados para DOES MUESTREO. Los plazos máximos para esto son: Para rodeos de más de 300 vacas, el 30 de julio, mientras que para los de menos de 300 vacas, el 30 de noviembre. Además, es buena época para comenzar a revisar los toros para el próximo servicio, lo que incluye identificación correcta, determinación de la edad, Brucelosis y Tuberculosis, control de enfermedades venéreas y revisación clínica de genitales externos e internos.
Comentario final
Es difícil mantenerse enfocado en los trabajos verdaderamente importantes, cuando vivimos bajo la presión de permanentes cambios. No hay semana en que no se anuncien nuevas medidas que involucran todas las tareas del campo. Desde las impositivas hasta las relacionadas con la producción, sin contar los efectos de la inflación sobre todas las actividades. Es tal el descontrol que muchas veces hasta los propios funcionarios locales, no están al tanto de nuevos procedimientos que se anuncian.
Queda el consuelo de saber que: “No hay tiempo que no se acabe, ni tiento que no se corte”.
¿Saben cuándo escribí esto? Fue en la Gacetilla Nº 44 de Julio de 2013
¡Hasta la próxima!
San Manuel, 1 de mayo de 2021. M.V. Jorge R. Spinelli, M.V. Juan M. Spinelli, M.V. Juliana Spinelli y M.V. Jerónimo Larsen .
VETERINARIA SPINELLI, Moreno 461, 7007 San Manuel.
e-mail cocospin1@yahoo.com.ar