keyboard_arrow_up
junio 2021

Veterinaria Spinelli, Gacetilla Nº 138, junio 2021.

Sanidad, manejo y novedades
Durante mayo hemos hecho el grueso de los tactos. Solo quedan unos pocos lotes por revisar. Repasando nuestras fichas, confirmamos que la preñez promedio se ubicó en un muy buen 92,7 %. Pero siempre hay extremos. Como en años anteriores, los porcentajes más bajos se debieron a problemas de manejo y nutrición. Hasta ahora, por suerte, no tenemos casos de pérdidas por problemas infecciosos o sanitarios. Decimos por suerte, porque el tema nutricional puede ser resuelto en forma relativamente más simple, ajustando la alimentación del rodeo.

Para esto, recordemos que las vacas deben ingresar al servicio con un estado corporal de alrededor de 3 (en escala 1-5) y mantenerlo durante la duración del mismo. En caso de que notemos que el estado corporal no es el ideal, siempre está la opción del destete precoz de los terneros que ya tengan alrededor de 120 kg, por ejemplo en noviembre, para aliviar a las vacas, mejorando de esta manera las chances de preñarla antes de finalizar el entore.

Hablando de trabajos grandes en las mangas, volvemos al tema de las instalaciones. Tristemente comprobamos año tras año los mismos problemas en las mangas. Corrales con alambres cortados y varillas rotas, tranqueras defectuosas, tablas de las mangas podridas y rotas igual que las trancas, cepos que no agarran bien y casillas de operaciones antiguas en las que prácticamente no cabe el operador. Estamos cansados de hablar de este tema con cada productor y salvo honrosas excepciones, la mayoría no hace nada por mejorar.

Nosotros recorremos en la zona más de 200 mangas distintas y podemos decir que trabajar en una buena instalación tiene enormes beneficios tanto para la gente, como para los animales. Los trabajos son más eficientes, rápidos y seguros. Este último punto es vital. Los accidentes por problemas en las instalaciones pueden ser muy graves, y seguramente costarán más que un buen arreglo o cambio de una manga. Además, las instalaciones de este tipo, pueden dar un buen servicio por más de 30 años.

En cuanto a los animales, las diferencias también son muy grandes. Una buena manga y corrales anexos, permite un desplazamiento más fluido y sereno de los animales, evitando golpes y traumatismos.

Manga en mal estado y peligrosa.

Además, y como anexo, podríamos destacar la importancia de trabajar sin perros y utilizando bastones largos o banderas para los movimientos. Un detalle que solemos emplear es el “ala móvil” para facilitar el ingreso al huevo o toril. Consiste en poner una soga (preferentemente de colores claros para que la vean mejor) atada en el último poste del antehuevo y armar un callejón, para que los animales no se den vuelta. Es algo muy simple y que ayuda mucho en el trabajo.

Seguimos con problemas parasitarios en los terneros. Hemos hecho varios muestreos de materia fecal, encontrando recuentos de hpg (huevos de parásitos por gramo de materia fecal) muy altos. Cuando sea necesario hacer un tratamiento, hay que recordar que la resistencia de los parásitos a determinadas drogas, sobre todo la Ivermectina, nos obliga a seleccionar cuidadosamente lo que vamos a utilizar.

Tareas para el mes

Durante junio habrá que concentrarse en la revisación preservicio de los toros. Tal como les contamos siempre, esta incluye la revisación clínica de genitales, análisis de brucelosis, prueba tuberculínica y raspaje para diagnóstico de venéreas. Eventualmente, puede agregarse luego la prueba funcional, que consiste en hacer que cada toro realice un salto para detectar anormalidades en el pene, defectos en el tren posterior o cualquier otra causa que impida el normal apareamiento.

Llegó la hora de poner a disposición, sobre todo de las vacas y vaquillonas preñadas, las sales magnesiadas en cualquiera de sus presentaciones. Es muy difícil pronosticar como será el año en relación a la hipomagnesemia, pero de todas maneras, es imprescindible que los animales cuenten con una buena suplementación. Ya hemos tenido algunos toques de alerta con partos lánguidos en vaquillonas, atribuibles a la deficiencia de magnesio.

En los establecimientos en los que en 2020 haya habido problemas con la diarrea neonatal de los terneros, es el momento de dar dos dosis de la vacuna, a todas las vacas preñadas que ya están en el último tercio de la gestación.

Comentario final

Parece mentira que hayamos caído de nuevo, con el cierre de las exportaciones de carne, en estas pésimas medidas que ya usaron antes los mismos que nos gobiernan. Parece mentira porque realmente creímos que no íbamos a volver a cosas tan desatinadas y que probaron no funcionar. Es triste y da bronca ver como se daña a la cadena de la carne por razones que creemos que son solo ideológicas, porque no hay otra explicación racional que lo justifique. No queremos pensar que sea por ignorancia, ya que de ser así, quien sabe qué pasará con este País si nos gobierna gente que desconoce las cosas sobre las que decide.

San Manuel,  junio de 2021. M.V. Jorge R. Spinelli; M.V. Juan M. Spinelli; M.V. Juliana Spinelli y M.V. Jerónimo Larsen .