keyboard_arrow_up
julio 2023

Premio CITA al INTA por su trabajo sobre Leucosis bovina.

e anunciaron los ganadores del Premio CITA a la Innovación en Tecnología Agropecuaria en el marco de la Expo Rural de Palermo. El INTA recibió el mayor reconocimiento en la premiación por un desarrollo que apunta a erradicar la enfermedad en los bovinos.

En el marco de la 135° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se realiza en predio de La Rural, se anunciaron los ganadores del Premio CITA a la Innovación en Tecnología Agropecuaria, con el objetivo de reconocer diferentes trabajos de investigación agroalimentaria que ponen foco en el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas con el agro en todo el país.

El proyecto propuesto por el Instituto de Virología y el INTA Rafaela –Santa Fe– y la Universidad de Liege sobre la primera cepa vacunal contra la Leucosis bovina, se llevó el CITA de oro. Además, el evento Virus de la Leucosis Bovina modificado genéticamente resultó ganador en la categoría Producción animal. Se trata de un hito histórico que busca generar inmunidad y protección contra esta enfermedad endémica que afecta principalmente al ganado lechero.

El premio es organizado por el Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria (CITA) y es integrado por la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), La Rural Predio Ferial, Revista Chacra y la Sociedad Rural Argentina (SRA). Está destinado a empresarios con visión de futuro que apuestan a la investigación y el desarrollo, a los equipos técnicos que ponen su inteligencia en el descubrimiento y la aplicación y a los responsables de las instituciones públicas y privadas que definen las condiciones de posibilidad del desarrollo tecnológico.

La innovación, un logro premiado
La Leucosis es una enfermedad viral endémica que ocasiona una inmunosupresión en el animal y que puede derivar en infecciones secundarias con mayores costos. Hasta el momento, no existía ningún sistema de prevención o tratamiento. El trabajo se enfocó en obtener un producto que posea la capacidad de interrumpir el ciclo de transmisión, en convivencia con la infección de campo.

Más del 80 % de los tambos de la Argentina – y de los países productores de leche de América, Europa Oriental y de Asia– están infectados con el virus de la Leucosis bovina. Por esto era imperioso contar con un producto que, de a poco, facilite el descenso de la prevalencia y permita progresar hacia la erradicación de la enfermedad.

Fuente: TodoAgro.