
XXVIII Jornadas de Actualización en Ciencias Veterinarias. Argentina.
25 al 27 Septiembre 2009.
Lugar: Villa Giardino, Córdoba, Argentina.
Organizado por el Colegio Veterinario de la Provincia de Córdoba.
Conferencias.
«Enfermedades Emergentes Zoonóticas».
Dr. Celso Rodríguez, O.P.S.
Mesa debate.
«El Modelo Sojero y el Retroceso de la Producción Ganadera».
Pequeños Animales.
Disertantes:
M.V. Daniel Herrera | M.V. Rafael Joaquin Bökenhans | M.V. Jose Remonda | M.V. Javier Paoloni.
Viernes 25 Septiembre 2009.
9.30 hs. El electrocardiograma y su importancia para el clínico. Uso e interpretación en el examen prequirúrgico. M.V. Javier Paoloni.
11.30 hs. Enfermedad mitral crónica. La cardiopatía de mayor prevalencia en razas pequeñas. M.V. Rafael Joaquín Bökenhans.
15.00 hs. Queratitis ulcerativa. M.V. Daniel Herrera.
17.00 hs. Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas. Diagnostico precoz de enfermedades potencialmente graves. M.V. José Ignacio Remonda.
Sábado 26 Septiembre 2009.
9.30 hs. Pannus y Queratoconjuntivitis seca. Dos enfermedades e presentación clínica frecuente. M.V. Daniel Herrera.
11.30 hs. Oftalmología del gato. M.V. Daniel Herrera.
15.00 hs. Cardiomiopatía dilatada. La cardiopatía de mayor prevalencia en razas grandes. M.V. Rafael Joaquín Bökenhans.
17.00 hs. Cardiopatías felinas. M.V. Rafael Joaquín Bökenhans.
Grandes Animales.
Disertantes:
MV. Leonel Alisio Fac. Cs. Agrarias. U.C.C.
MV. Arnaldo Ambroggi. Dpto. de Patología Animal UNRC.
MV. Carlos Penafort. Dpto. de Producción Anima UNRC.
MV. Roberto Perna. Clínica Quirúrgica de Rumiantes de la UBA.
Viernes 25 de Septiembre 2009.
9.30Hs. -Evaluación Reproductiva del toro. MV Leonel Alisio.
11.30Hs. -Importancia de la calidad seminal-Selección de toritos. MV Leonel Alisio.
15.00 Hs. -Inseminación artificial a tiempo fijo. Ecografía. MV Leonel Alisio.
17:00 Hs. -Transferencia de Embriones-Manejo reproductivo en rodeos lecheros. MV Leonel Alisio.
Sábado 26 de Septiembre.
9.30 hs. Diagnóstico y Control de Enfermedades de alto impacto en la Producción Porcina en Argentina. MV. Arnaldo Ambroggi.
11.30 hs. ¿Es necesario un cambio en la forma de producir carne en nuestra zona? MV. Carlos Penafort.
15.00 hs. Podología en Bovinos. MV. Roberto Perna.
17.00 hs. Podología en Bovinos MV. Roberto Perna.
Equinos.
Disertantes:
Dr Javier Aguilar. Fac. Agronomía y Veterinaria UNRC.
Dr Hugo Amusquibar. Centro Veterinario Hipódromo de San Isidro.
Viernes 25 Septiembre 2009.
9.30 hs. Enfermedades abortivas en yeguas. Principales causa de aborto: infecciosas y no infecciosas. Manejo del aborto en el haras. Dr. Javier Aguilar.
11.30 hs. Toma de muestras y envío.- Aproximación al diagnóstico. Control y medidas profilácticas. Dr. Javier Aguilar.
15.00 hs. Anestesia en equinos Conceptos de la anestesia general. Dr. Hugo Amusquibar.
17.00 hs. Diferentes alternativas de anestesia a campo. Usos de la anestesia local: epidural, paravertebral. Dr Hugo Amusquibar.
Fauna Silvestre.
Disertantes:
M.V. Fernando Pedrosa. Zoológico Ykuhuasi.
M.V. Alejandro Tracchia. Comisión de Fauna FEVA.
M.V. Vanessa Costa de Oliveira. Doctorante Instituto Malbrán.
M.V. Diego Castro Vásquez. Patrulla Ambiental.
M.V. Paula Begué Biol. Claudia Zana. Biól. Mercedes Videla. Secretaría de Ambiente.
M.V. Fidel Baschetto.
Viernes 25 Septiembre 2009.
9:30 hs. Analgesia en reptiles: una nueva concepción para comprender el dolor en estas especies. M.V. Alejandro Tracchia.
11.30 hs. Animales ponzoñosos (serpientes, escorpiones, arañas). Identificación de especies. Tipos de venenos y acciones. Accidentes en humanos y en animales. Prevención, síntomas y tratamientos. M.V. Vanessa Costa de Oliveira.
15.00 hs. Ámbitos legales y éticos en la atención de pacientes de fauna silvestre en la consulta diaria ¿Qué debe hacer un veterinario cuando llega un animal silvestre al consultorio? Desde lo médico, lo educativo a lo legal. M.V. Diego Castro – M.V. Paula Begué.
17.45 hs. El intrigante mundo de la fisiología de los reptiles. Las admirables adaptaciones evolutivas de esta clase animal. M.V. Alejandro Tracchia.
19.00 hs. «Rol del veterinario en las reservas urbanas». Cómo se desempeña un profesional en este rol. M.V. Fernando Pedrosa.
Sábado 26 Septiembre 2009.
09.00 hs. «Emergencias en aves silvestres». Primeros auxilios. Síntomas, diagnóstico y terapéutica a instalar. M.V. Fernando Pedrosa.
11.00 hs. «Manejo y atención médica de pequeños». Una introducción sobre las especies más comunes que llegan a la clínica diaria. M.V. Vanessa Costa de Oliveira.
15.00 hs. «Trastornos nutricionales y patologías de piel y plumas en aves de jaula».Patologías de la clínica diaria. M.V. Fernando Pedrosa.
11.00 hs. «Manejo y atención médica de pequeños mamíferos». Una introducción sobre las especies más comunes que llegan a la clínica diaria. M.V. Vanessa Costa de Oliveira.
15.00 hs. «Trastornos nutricionales y patologías de piel y plumas en aves de jaula». Patologías de la clínica diaria. M.V. Fernando Pedrosa.
17.00 hs. «La historia de las pandemias y el rol de los animales». M.V. Fidel Baschetto.
Laboratorio.
Disertantes:
Dr. Javier Más | Dra. Maria Marta Rivero.
Sábado 26 Septiembre 2009.
9.30 hs. Diagnostico de Enfermedades Infecciosas, que hay de nuevo? (Revisión de las enfermedades infecciosas como Distemper, Parvovirus,Neospora,Leptospirosis,Lehismania, Erlichia, Toxoplasmosis, Leucemia Felina, PIF, VILEF, etc., con posibilidad de diagnostico certero en nuestro país. Que muestra enviar, métodos utilizados, como interpretar resultados, costos.) Dr. Javier Más.
11.30 hs. Como interpretar correctamente un cultivo y su antibiograma. (Como seleccionar correctamente un antimicrobiano, según microorganismo aislado, usos de antimicrobianos, como maximizar la interpretación de lo cultivos y hacer mas eficiente la terapéutica a instalar. Dr. Javier Más.
15.00 hs. Uso de las transfusiones sanguíneas y derivados de sangre. (Cuando transfundir, que transfundir, como transfundirlo. correcta toma de decisiones. Uso de los concentrados de glóbulos rojos, plasmas, concentrados de plaquetas, posibilidades terapéuticas. Tipificación de grupos sanguíneos). Dra. Maria Marta Rivero.
17.00 hs. Errores más frecuentes en la utilización del laboratorio. Como maximizar y aumentar la eficiencia de este Método complementario, interpretaciones incorrectas o incompletas más frecuentes. Cómo emitir un correcto con los valores de laboratorio. Cuando estamos sobrevalorando los datos obtenidos. Dr. Carlos Perotti.
19.00 hs. El futuro del laboratorio de diagnóstico, como hacernos más eficientes, controles de calidad. Mesa debate de la problemática y el futuro de esta especialización. Dr. Javier Mas – Dra. Maria Marta Rivero.
Salud Pública.
Disertantes:
M.V. Hugo Palópoli | Dr. Luis Samartino | Dra. Nancy Pasalacqua.
Viernes 25 Septiembre 2009.
9.30 hs. Informe de Buenas Prácticas en Verificación y Auditorias. M.V. Hugo Palópoli (1ª Parte).
15.00 hs. Informe de Buenas Practicas en Verificación y Auditorias. M.V. Hugo Palópoli (2ª Parte).
Sábado 26 Septiembre 2009.
9.30 hs. Microbiología de los Alimentos. Dra. Nancy Pasalacqua.
15.00 hs. Enfermedades Emergentes Transmitidas por Alimentos. Dr. Luis Samartino.
—————————————————————————–
1º Reunión de Asociaciones de Pequeños Animales de la Argentina.
Se desarrollará durante los 3 días de la Jornada.
—————————————————————————–
Posters:
Se prevé la exposición de Trabajos Científicos (Posters).
Fecha limite de presentación 29 agosto 2009.
Más información:
Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba.
Sarmiento 1134, Bº Gral. Paz, 5000, Córdoba, Argentina.
Teléfono: (+03514) 514008.
Telefax: (+03514) 527284.
E-mail: administracion@covetcba.com.ar
Página web: www.covetcba.com.ar