keyboard_arrow_up
noviembre 2019

Presentamos una lista de los nombres más populares para los perritos.

¡Estos son los nombres que más se estilan en la Argentina!

De acuerdo a una publicación en el diario Clarín, elegir el nombre de un perro implica una serie de variables que están relacionadas a varios aspectos como por ejemplo a la particular historia de cómo la mascota llegó a casa, una anécdota graciosa con el animal o incluso que el nombre del peludo esté vinculado al nombre de pila del propietario. ¡Aquí la imaginación no tiene límites!

No obstante, en el proceso de elegir el nombre más apropiado para la nueva mascota a veces es importante cumplir con algunas pautas, de modo tal que la convivencia y su fase de adaptación al círculo familiar sea más agradable. Por lo general, los especialistas en comportamiento canino aseguran que lo ideal es seleccionar un nombre corto y, que en lo posible, no tengan más de dos sílabas. Esto para que el animal se acostumbre más rápido a su denominación; lo idóneo es que sea más sonora y contundente.

De acuerdo a una encuesta reciente que citó el medio, Lola y Milo son las opciones más buscadas por los argentinos. Asimismo, en el caso de las hembras, le sigue Luna, Olivia, Mora y Nina. Por otro lado, para los machos, además de Milo, se estilan Rocco, Teo, Simón y Felipe, cumpliendo así con los parámetros antes mencionados.

Otro dato curioso que arrojó la encuesta, liderada por DogHero, un sitio que se encarga de buscarle refugio temporal a las mascotas en situación de calle, explicó que también existe una predilección de los dueños a llamar a sus perros con nombres de personalidades de renombre, por ejemplo: Frida, por la pintora y mexicana Frida Khalo; Ciro, por el exlíder de Los Piojos; Homero, el padre de Los Simpson o Rocky, por el personaje que interpretó Sylvester Stallone como un boxeador.

Además, también se conoció que la raza más común en los hogares argentinos son los caniches. Esto se debe a sus cualidades dóciles, genuinas y amigables; así los describen los propietarios quienes resaltaron que son mascotas que se adaptan muy rápido a los cambios en el hogar y a la convivencia. Los caniches ocupan el 9,6% de los hogares que tienen un perro de esta raza, seguidos por los labradores con un 3,7% y los golden retriever con un 3,2%.
Fuente:
https://elintransigente.com/animals/2019/10/22/